Acusan a la argentina Edesur de incumplimientos: cortes de luz son por falta de inversiones, según el Gobierno
El Ejecutivo terminó la auditoría a la firma eléctrica y concluyó que ésta podía operar la red sin inconvenientes.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina terminó la auditoría a la distribuidora Edesur y concluyó que la empresa no realizó las inversiones correspondientes para tener sus instalaciones en condiciones mínimas aceptables; que el equipamiento de la red es obsoleto; que los cables y las subestaciones están peligrosamente sobrecargados, por encima del 70% y el 80%; y que falta personal en las cuadrillas y para mejorar la atención a los clientes.
Por todo esto, Edesur incurrió en graves incumplimientos de las obligaciones del contrato de concesión, aseguran en el Gobierno.
El interventor del ENRE, Walter Martello, remitió la auditoría al Poder Concedente (la Secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royon), al Congreso nacional y a la Justicia Federal para que determinen el curso a seguir.
La pena máxima sería la quita de la concesión; el accionista mayoritario, Enel, abrió en el Banco Santander un proceso de venta del activo, que busca completar a fin de año.
La auditoría había sido encargada por el Gobierno tras los múltiples y extendidos cortes de luz durante el verano, cuando se desarrolló una histórica ola de calor que tensionó la red eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dejó sin servicio a millones de usuarios.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado