Avanza venta de la argentina Edesur: 10 compañías estarían interesadas en adquirir la filial de la italiana Enel
En la lista figura el Grupo Werthein, una de las principales familias empresarias del país, dueños de Direct TV en América latina; Electromecánica y el Banco Piano. También, se mencionó al Grupo Olmos, dueño de multimedios argentinos.

La italiana eléctrica Enel, dueña de Edesur, avanza en la venta de la distribuidora, que atiende a 2,5 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano bonaerense.
El Banco Santander, que fue contratado por Enel para llevar adelante el proceso de venta, comenzó a enviar, a un total de 10 empresas interesadas en Edesur, los datos técnicos para comprar una de las mayores distribuidoras eléctricas del país, según publicó el portal especializado en energía EconoJournal.
Tras intervención del gobierno argentino, Edesur reporta pérdidas por sobre los US$ 80 millones
Según la información, en esa lista, figuran el Grupo Werthein, una de las principales familias empresarias del país, dueños de todos los activos de Direct TV en América latina; el empresario Alejandro Macfarlane, titular de Disvol, la sociedad que controla Camuzzi, una de principales distribuidoras de gas del mercado local; Electromecánica (EMA); un grupo de empresarios vinculados al sector energético cuyo principal emergente es Osvaldo Sortino; y el Banco Piano. También, se mencionó al Grupo Olmos, dueño de multimedios argentinos.
El Santander convocó a unos 10 actores para que vean el infomemo inicial con datos básicos de los activos que están a la venta. Está previsto que se conforme una short list con dos o tres candidatos. Según la información difundida por la entidad bancaria, los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto.
Fuentes de Enel explicaron a EconoJournal que se espera que la venta se realice durante este año, antes de diciembre.
Edesur, distribuidora eléctrica del sur de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, duplicó sus pérdidas operativas en 2022, que ascendieron a 36.459 millones de pesos (US$ 142 millones). En 2021, habían sido de 15.204 millones de pesos.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros