Chile se afirma en el tercer lugar de los mejores ecosistemas para las startups de la región, solo superada por Brasil y Colombia
El país logró avanzar dos posiciones, al igual que Colombia, mientras que México continuó con su tendencia a la baja, marcando un descenso de seis casillas en los últimos dos años.

Brasil, Colombia y Chile lideran como los países con ecosistemas de startups más destacados de América Latina, según la última versión del Global Startup Ecosystem Index 2025 de StartUpBlink, un informe que mide la cantidad, la calidad y el entorno empresarial donde se desarrollan las compañías y toma en cuenta el número de startups por país, estadísticas de inversión, cualidades del ecosistema, entre otros factores.
Si bien los mercados son prácticamente los mismos a la edición anterior, en esta ocasión destaca una novedad: Chile, que parecía haber perdido el impulso en cuanto a emprendimiento, consolidó su avance y se distanció de México, que esta vez tuvo un crecimiento inferior al 3%.
Ese registro es, además, el más bajo entre los cinco países de Latinoamérica, razón por la cual la nación descendió al cuatro lugar de la tabla.
El avance de Chile
Tras dos años en declive, Chile subió dos posiciones en la tabla regional alcanzando el tercer lugar y se logró posicionar en la casilla 37 a nivel global. La tasa de crecimiento de Chile de más del 10% es relativamente mejor en comparación con sus pares latinoamericanos como México (4) y Argentina (5) que registran tasas de crecimiento inferiores al 6%.
En el informe se detalla que la nación andina cuenta con dos startups unicornios -aquellas que han alcanzado una valoración total de más de US$ 1.000 millones- como es el caso de NotCo y Betterfly. También destaca a Cornershop, aunque esta ya fue adquirida por Uber.
De las 543 empresas emergentes, dijo StartUp Blink, aproximadamente el 90% están centralizadas en la capital. Según el informe la puntuación entre Santiago y Valparaíso -ciudad que le sigue en el ranking- hay una diferencia de 63 casillas, una brecha que casi se ha cuadruplicado desde el año 2020.
Precisamente esas dos urbes están clasificadas entre las 1.000 mejores del mundo. Eso sí, pese al avance como país, en cuanto a las ciudades, las chilenas no logran superar a las 16 mexicanas.
Los líderes históricos
El primer y segundo lugar de la tabla volvieron a ser disputados por los históricos Brasil y Colombia.
La primera economía sudamericana quedó en el primer lugar y se mantiene estable en el puesto 27 a nivel mundial por segundo año consecutivo, con una tasa de crecimiento superior al 21%.
Además, cuenta con 28 ciudades entre las 1.000 mejores del mundo, frente a las 25 de 2024. Dentro de estas, São Paulo mantiene su posición en el puesto 23 del total global, dominando a todas las demás ciudades brasileñas con una puntuación casi ocho veces superior a la de Río de Janeiro, que ocupa el segundo puesto.
Las startups brasileñas han sido impulsadas por el enorme tamaño del mercado y su creciente capacidad de innovación. El país ha producido varios unicornios, entre ellos iFood, QuintoAndar y EBANX, y es sede de Nubank, la fintech más grande de Latinoamérica y uno de los principales bancos digitales del mundo, activo en Brasil, México y Colombia.
Colombia, en tanto, sigue registrando un crecimiento constante desde 2021, y en esta ocasión quedó en el puesto 36. El país cafetero posee una tasa de crecimiento superior al 22%, la más alta entre los países latinoamericanos.
Al igual que Chile, cuenta con dos startups unicornio: Habi y Rappi. Eso sí, su entorno está más descentralizado con Bogotá y Medellín jugando un rol importante para el ecosistema.
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina -
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos