Perú: billeteras de Apple y Google podrán interoperar con Yape y Plin este año
El mercado peruano registró 56 fintech de pagos y transferencias en 2023, el doble que las reportadas un año atrás, según EY.

El despliegue de la interoperabilidad de billeteras electrónicas permitió mejorar la oferta de servicios de pagos digitales, pero aún muestra un gran potencial de crecimiento, enfatiza el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Con el objetivo de masificar los pagos digitales en el país, se diseñó la Estrategia de Interoperabilidad de los Pagos Minoristas que consta de cuatro fases con diferente alcance y fechas de ejecución progresiva, señala el emisor monetario.
Así, en la fase 4, que se desplegará este año, se propone el acceso de las fintech, bigtech y telcos al mercado de pagos interoperable, bajo condiciones justas y no discriminatorias, y salvaguardando el ecosistema de potenciales riesgos, anunció el BCRP.
En Perú opera un grupo disperso de medios de pago, desde pequeñas fintech con tarjetas digitales prepago hasta las bigtech, como Apple y Google, que son grandes empresas tecnológicas incursionando en este mercado, comentó Karina Chinguel, socia de Vodanovic Legal.
Lima con potencial para mover más de US$ 2.000 millones en nuevos centros comerciales
Por ello, el Banco Central viene analizando las condiciones mínimas a fijar para permitir el ingreso de estas marcas -que cuentan con una billetera o app de pagos- al sistema interoperable sin debilitar los estándares de seguridad preestablecidos para los participantes actuales, explicó.
“Son requisitos mínimos vinculados con la gestión de riesgos, modelo de negocio o seguridad de la información, que garanticen que las transacciones se realicen de forma eficiente”, agregó.
Según Chinguel, a diferencia de las primeras fases de interoperabilidad, en esta última etapa no sería imperativo que todas las fintech se integren pues la implementación podría ser complicada para algunas de menor tamaño.
¿Cómo empiezan el año los latinoamericanos más ricos del mundo?
Con ello, billeteras digitales como Apple Pay o Google Pay e incluso BiPay (de Bitel) podrán enviar dinero a Yape y Plin -y viceversa-, incorporación que beneficiaría a los nuevos aplicativos pues sus usuarios contarán con más opciones para realizar pagos teniendo en cuenta el mercado ya cubierto por las app locales.
El BCRP detalló que la fase 1 de interoperabilidad -entre Yape y Plin- continúa madurando, mientras que la fase 2 -con las entidades financieras- está en pleno proceso de estabilización.
Aún hay ajustes por realizar como una mejora en la experiencia de usuario, optimizar indicadores de disponibilidad y eficiencia de las infraestructuras, la carga masiva de clientes de los participantes en el directorio de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) o el inminente ingreso de nuevos participantes como el Banco de la Nación, expresó la autoridad monetaria.
A octubre de 2023, el mercado peruano registró 56 fintech de pagos y transferencias, el doble que las reportadas en similar periodo de 2022, de acuerdo con la Guía de Negocios FinTech 2023/2024 de EY.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas