Lima con potencial para mover más de US$ 2.000 millones en nuevos centros comerciales
En detalle, los tres distritos de la capital que ocupan los distritos con mayores áreas son San Martín de Porres (114.266 m2), Los Olivos (77.899 m2), San Juan de Lurigancho (77.375 m2).

De acuerdo al Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Perú contará con siete nuevos centros comerciales de los 12 pactados hasta noviembre del año pasado, para el periodo 2023-2025.
En ese contexto, la consultora A&M Gestión y Desarrollo realizó un estudio del potencial total de la capital para el desarrollo de nuevos centros comerciales, proyectando ingresos y calculando m2 disponibles.
“Hemos considerado variables como la densidad poblacional, nivéles socioeconómicos, consumo en gasto corriente, preferencias de compra entre mercado tradicional y el moderno, así como la venta por m2 de GLA (metros cuadrados arrendables) de centros comerciales”, señaló Ernesto Aramburú, director de A&M Gestión y Desarrollo.
En conjunto, si se tuviera un mercado perfecto; es decir, que en cualquier ubicación dentro del distrito se tuviera acceso a un centro comercial y que ello satisfaga el total de la demanda actual, la venta potencial anual de este posible desarrollo en Lima podría alcanzar los US$ 2.926.232.472.
Y el distrito que tendría mayor opción de recibir parte de esa venta potencial es San Martín de Porres, que lidera el ranking elaborado por A&M Gestión y Desarrollo (ver gráfico). En esta parte de la periferia, las ventas podrían ascender hasta los US$ 490.200.660 por año.
En contraparte, Lima Cercado, el último de dicho ranking, podría registrar US$ 188.053.356 en ventas anuales, según cifras de A&M Gestión y Desarrollo.
Potencial de desarrollo
En relación a los m2 en centros comerciales que se podrían desarrollar en esos distritos , el informe detalló que si se divide el mercado potencial entre la venta anual de US$ 300 por m2 para 13 meses (considerando diciembre como mes de doble venta), la superficie arrendable potencial en formato moderno para estos distrito da un total de 682.107 m2 de superficie en Lima.
En detalle, los distritos con mayores áreas son San Martín de Porres (114.266 m2), Los Olivos (77.899 m2), San Juan de Lurigancho (77.375 m2), Miraflores (75.556 m2) y Santiago de Surco (75.289 m2). “Se debe considerar que hay proyectos anunciados o en ejecución que van a tomar parte de estas superficies”, puntualizó la firma.
Lima frente a la región
En relación a la penetración de centros comerciales por número de habitantes de Lima, la medición indica que existe un centro comercial por cada 106.492 habitantes. En detalle, en Lima Norte, se registran 6,76 habitantes por m2 de retail, en Lima Sur hay 5,33 habitantes por m2 de retail y en Lima Este 12,19 personas por m2 de retail.
Si se compara esta variable frente a otras ciudades en la región, la capital peruana se encuentra aún por detrás de sus pares en Sudamérica. “Santiago de Chile está muy desarrollado y, si bien tiene un número total de centros comerciales muy parecido a los de Lima, su población es la mitad y el PIB el doble, por lo que la penetración es mucho más fuerte”, especificó A&M Gestión y Desarrollo.
En tanto, Colombia duplica el número de centros comerciales en Perú y Chile, siendo el país más activo de América del Sur en los últimos años. “Por su parte, si bien Buenos Aires fue la capital donde partieron los desarrollos de los centros comerciales hace 40 años, dada su coyuntura socioeconómica, prácticamente se ha paralizado su crecimiento”, indicó la consultora.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas