Milei reduce casi la mitad de la estructura gerencial en Aerolíneas Argentinas
Además, la administración del Gobierno decidió recortar en un 35% los reportes directos a la gerencia general de la compañía estatal.

El Gobierno argentino anunció este martes que redujo en un 43% la cantidad de direcciones de Aerolíneas Argentinas, en relación con las que tenía en diciembre. Además, la administración de Javier Milei decidió recortar en un 35% los reportes directos a la gerencia general de la compañía estatal.
"En línea con las políticas de reducción del Estado y ahorro fiscal fijadas por el Gobierno Nacional", explicaron a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Infraestructura, que dirige Guillermo Ferraro.
"A partir de dichas medidas, Aerolíneas Argentinas pasará de 14 direcciones a 8 y de 17 reportes directos a 11, como parte de su plan de racionalización", indicaron.
"Para dotar a la empresa de mayor funcionalidad, las ocho direcciones que a partir de ahora formarán la nueva estructura orgánica de Aerolíneas Argentinas serán: Prensa y Relaciones Institucionales, Asuntos Legales, Económico Financiera, Comercial, Recursos Humanos, Técnica y Flota, Coordinación de Operaciones y Política Aérea y Servicios Corporativos", se detalla en el comunicado.
El recorte en Aerolíneas Argentinas
Esta decisión del Gobierno sobre la aerolínea se concreta luego de que la semana pasada se informara que las empresas aéreas lowcost sumarían nuevas rutas aéreas gracias a la política de "cielos abiertos", plasmada tanto en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei como en el proyecto de Ley Ómnibus.
"De esta manera, el Gobierno Nacional avanza con las medidas prometidas de reducción y eficiencia del gasto público, uno de los principales objetivos de la gestión que impulsa el presidente Javier Milei", se agrega en el comunicado.
Las nuevas determinaciones para Aerolíneas Argentinas tienen lugar semanas después de que se nombrara a Fabián Lombardo como gerente general de la línea aérea, en reemplazo de la posición que dejó Pablo Ceriani.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas