Dólar blue en Argentina supera récord histórico al margen de la discusión en el Congreso de Ley Ómnibus de Milei
El Legislativo someterá esta tarde a debate la llamada Ley Ómnibus impulsada por el Presidente Javier Milei, que contempla más de 600 artículos con reformas profundas al sistema económico del país.

Las semanas de calma cambiaria en Argentina quedaron atrás. El llamado dólar blue -que se cotiza en el mercado informal- lleva dos jornadas consecutivas de alza, ubicándose este martes en 1.120 pesos por unidad, que se traduce en un avance de 6,67%.
El dólar oficial, en tanto, sube 50 centavos y se ofrece a 834 pesos en las pantallas del Banco Nación, ampliando también la brecha en un 31,8%. El incremento impacta sobre el dólar tarjeta que asciende a 1.334,40.
El movimiento llevó al vocero presidencial, Manuel Adorni, a señalar al Congreso como responsable de este ajuste ad portas de que el Legislativo someta a debate la llamada Ley Ómnibus impulsada por el Presidente Javier Milei, que contempla más de 600 artículos con reformas profundas al sistema económico del país.
"La desconfianza en (que no se apruebe) la ley hizo que saltaran los dólares financieros. Nosotros estamos convencidos a dónde vamos si la ley se aprueba o no se aprueba, depende del Congreso y la política", sostuvo la autoridad en conferencia de prensa.
Además consideró que "las reformas son necesarias para evitar la catástrofe. La suba de los tipos de cambio es una muestra gratis de lo que puede pasar si no acompañan el proyecto".
"No vemos un escenario en donde la ley no se aprueba, no puedo saber que va a pasar si no sucede, pero sí se puede anticipar que va a seguir esta pobreza, estas regulaciones, este aislamiento, en esta decadencia que se profundiza más", agregó el vocero.
Durante la conferencia de prensa, también se refirió al plan que llevan adelante desde el Ministerio de Seguridad para reducir los costos, el cual implicó la no renovación de empleados, el despido de personas que estaban con doble contratación y la reducción de gastos superfluos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas