Spotify le dice adiós a Uruguay tras implementación de ley que favorece a artistas locales y Lacalle Pou revela que están "en conversaciones"
La nueva normativa obliga a las plataformas digitales a pagar una retribución directa por la reproducción de las piezas y obras dentro del mercado.
La plataforma de música y podcasts Spotify dejará de operar en Uruguay desde febrero de 2024, siendo su último mes operativo enero en el que ofrecerá el servicio de manera gratuita.
Así lo anunció la compañía a través de un mail a sus suscriptores premium en el que detallaba que el último cobro se haría en diciembre y que después del 28 de ese mes no será posible iniciar una nueva suscripción en la plataforma.
“Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay. Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero”, explicó.
Una de las razones para dejar el país fue la implementación de una nueva ley que obliga a las plataformas digitales a pagar una retribución directa por la reproducción de sus obras dentro de ese mercado.
“Recientemente, el gobierno de Uruguay aprobó la ley de Rendición de Cuentas que incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país", indicó en la misiva, argumentando que ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de US$ 40 mil millones hasta la fecha.
"Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el Gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible”, concluyó.
Lacalle Pou anunció conversaciones
El anuncio de la plataforma de música no dejó a nadie indiferenta. Incluso al mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, le llegó la notificación.
De acuerdo con El Observador, el Presidente fue consultado sobre la medida tomada por Spotify, ante lo cual reveló que "estamos en conversaciones. Vamos a salir adelante, espero que sí".
Específicamente sobre la decisión, apuntó que "hay que tratar de ser equilibrado. Es una plataforma importantísima para todos. De hecho, me llegó la notificación. Hay que de alguna manera cuidar a los intérpretes, y también a los autores".
Actualmente, la compañía dirigida por el multimillonario sueco Daniel Ek, entrega una gratificación a los artistas en función del número de reproducciones. Esta situación cambiará desde 2024 ya que Spotify reveló que dejará de pagar derechos por aquellas canciones con menos de mil reproducciones anuales.
Startup llega a Uruguay con su plataforma que conecta a personas discapacitadas con empleos
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa