Incertidumbre electoral y temor a devaluación disparan las ventas de Mercado Libre en Argentina
Las ventas de productos en el marketplace crecieron 13% entre julio y septiembre. Según la empresa, fue por adelantamiento de consumo debido al proceso electoral.

Por la incertidumbre electoral, y su eventual impacto en variables como el dólar y la inflación, se dispararon las ventas de productos en Mercado Libre. La cantidad de artículos comercializados en la plataforma argentina del gigante regional de comercio electrónico creció 13% interanual entre julio y septiembre. En los dos trimestres anteriores, lo había hecho a un promedio de, apenas, el 1%.
El dato surge del informe de resultados que la empresa de Marcos Galperin presentó el miércoles, en Nueva York.
"Dado el entorno macro desafiante en la Argentina, creemos que hubo algún anticipo de demanda, a medida que el país avanzó hacia la fase final de las elecciones de este año. También, desplegamos ciertas medidas tácticas para respaldar ese crecimiento, como ajustes en nuestra oferta financiera, campañas promocionales cofinanciadas con vendedores y retoques en nuestras estrategias de marketing", explicó Mercado Libre en la carta a sus accionistas.
Milei mantendrá la dolarización y la eliminación del Banco Central, y prevé plan de infraestructura "a la chilena"Como el balance trimestral cerró el 30 de septiembre, todavía no reflejó el impacto que tuvieron en el consumo doméstico la disparada del dólar blue por encima de los 1.000 pesos, que se produjo en la primera semana de octubre, ni la aceleración de compras que, por temor a una eventual devaluación del tipo de cambio oficial poselectoral, hubo en los días previos a la primera vuelta presidencial. Sí, en cambio, reflejaron el ajuste del 22% que tuvo esa cotización el 14 de agosto, día siguiente a las PASO.
Puedes seguir leyendo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas