Milei mantendrá la dolarización y la eliminación del Banco Central, y prevé plan de infraestructura "a la chilena"
El candidato a la segunda vuelta por La Libertad Avanza aseguró: "No se negocia ninguno de los puntos de mi política económica", pese a las diferencias con el macrismo.

La dolarización y la eliminación del Banco Central de Argentina son parte de las propuestas más polémicas del candidato de ultraderecha a la presidencia del país, Javier Milei, y han sido precisamente los puntos de discordia con Juntos por el Cambio, la coalición de centroderecha liderada por el exmandatario Mauricio Macri y Patricia Bullrich, su candidata en primera vuelta.
Estos últimos dieron, después del 22 de octubre, su "apoyo incondicional" a Milei con miras al balotaje del próximo 19 de noviembre, lo que generó dudas respecto de la continuidad del programa económico del representante de La Libertad Avanza.
Sin embargo, este jueves, Milei despejó toda interrogante sobre cambios en su proyecto: "No se negocia ninguno de los puntos de mi política económica", dijo en entrevista con un medio local.
Así, aseguró que la dolarización y la eliminación del ente rector forman parte de "una política de Estado fundacional".
Consultado respecto de si esto podría empañar su relación con Macri y Bullrich, Milei señaló que es natural que tengan diferencias. "Obviamente que no estamos en todo de acuerdo; o sea, tendremos 90% de coincidencias y en algunos otros puntos no las tenemos".
Y reconoció que en esas discrepancias está el punto del Banco Central.
Milei responde a Massa en TikTok y advierte que "campaña del miedo" de su oponente es "puro humo"
Plan "a la chilena"
Milei también tuvo palabras para su propuesta en materia de obras públicas, donde destacó que prevé seguir el modelo de iniciativa privada a la chilena, lo implica llevar a cabo los proyectos a través de concesiones.
"Las obras de infraestructura en Chile son infinitamente mejores que las que tenemos acá, que lo único que hacen es favorecer a los políticos ladrones", agregó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas -
Financial Times
La improbable alianza que podría dar forma al nuevo liderazgo radical de Argentina