Mexicana Volaris advierte un impacto a su crecimiento por revisión de motores en aviones A320neo
Hasta junio, la aerolínea contaba con 51 naves A320neo, un 41% de su flota total.

La mexicana Volaris anticipó una desaceleración de su crecimiento mientras termina un proceso de inspección de motores, y redujo su guía para algunas variables clave de desempeño de este año ante la volatilidad de los precios del combustible.
Volaris, que se ha convertido en la línea aérea más grande de México por transportación de pasajeros, informó el mes pasado que 16 de sus motores GTF, de las aeronaves A320neo, serían sometidos a revisión como parte de un llamado global del fabricante europeo para comprobar si presentan una falla de origen.
"El equipo de Volaris está ejecutando activamente planes para mitigar el impacto derivado de la inspección de motores, incluyendo un proyecto para optimizar nuestra red de rutas", dijo la aerolínea.
Acciones del sector aeroportuario en México sufren su peor jornada histórica en bolsa local
Mientras concluye el proceso, "Volaris anticipa una desaceleración en el crecimiento de la compañía", agregó.
Volaris también redujo a alrededor de un 26% su proyección del margen UAFIDAR para 2023, desde un rango del 29% al 31% estimado previamente, de acuerdo con el comunicado.
También recortó alrededor de un 10% sus cálculos de crecimiento de capacidad (ASM) este año, desde alrededor de un 13%, ante la volatilidad de los precios de los combustibles.
Hasta junio, Volaris contaba con 51 naves A320neo, un 41% de su flota total, según su más reciente reporte trimestral de resultados.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros