Acciones del sector aeroportuario en México sufren su peor jornada histórica en bolsa local
Las empresas del sector temen por una modificación tarifaria que podría golpear sus ingresos.

Los principales grupos aeroportuarios de México sufrieron este jueves la peor sesión de su historia en el mercado accionario local, arrastrados por una modificación tarifaria que analistas temen que pueda golpear los ingresos de las empresas del sector.
Aunque aún se desconocen los detalles de los cambios, las compañías dijeron en la víspera que estaban estudiando el impacto potencial en sus negocios. Expertos de la industria perfilaron malas perspectivas para la industria.
Los títulos de OMA -que opera el aeropuerto de la ciudad industrial Monterrey- se hundieron un 25,96% a 148,28 pesos mexicanos, seguidos por los de GAP -que opera el de Los Cabos-, que cayeron un 22.28% a 228,39 pesos, su mayor descalabro histórico.
Los papeles de Asur-que tiene su principal terminal aérea en Cancún- perdieron un 16.70% a 362,25 pesos, su peor declive desde septiembre de 2001.
México pondría fin en 2023 al liderazgo chino en las exportaciones a EEUU
"Hay mucha especulación todavía, pero es un hecho que les va a impactar en sus ingresos", afirmó Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), un centro de análisis especializado en la industria.
La secretaría de transportes de México no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Por la mañana, las acciones de OMA se desplomaron casi un 45% poco después de la apertura, mientras que los de GAP y Asur llegaron a bajar más de un 30%, obligando a la bolsa a suspender brevemente sus transacciones.
La fuerte agitación arrastró consigo al referencial índice bursátil mexicano S&P/BMV, que cerró con un descenso de un 2,5%, el peor desempeño entre las principales bolsas internacionales.
¿Qué busca Aramco, la petrolera más grande del mundo, en América Latina?
Analistas de Banorte y Monex dijeron que habían puesto en revisión sus estimados y recomendaciones paras las firmas, que ya venían sufriendo presiones en los últimos días debido a la incertidumbre sobre el impacto de un llamado a revisión de aeronaves para comprobar si presentan defectos de fábrica.
Desde el inicio de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido una difícil relación con la industria.
En 2018, su decisión de cancelar la construcción de un nuevo aeropuerto para la capital, argumentando que el proyecto estaba plagado de corrupción, generó importantes preocupaciones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich