¿Por qué una artista como Taylor Swift va a Argentina y no a países como Colombia y Chile?
Artistas de talla mundial no solo piden un escenario con capacidad suficiente para sus fans, sino también requerimientos tecnológicos.

El fenómeno de Taylor Swift ha dado de qué hablar en todo el mundo y para las ‘swifties’ (como se les conoce a las fans de la artista) un tema insuperable es que no haya incluido a Colombia en su gira. Sin embargo, la decisión respondería más a la infraestructura que a la acogida de la artista en el país, pues en los últimos 12 meses, sus escuchas en Spotify se han incrementado más de 125%.
En países como México, la artista estadounidense se ha presentado en escenarios con capacidades que superan los 65.000 asistentes. Y en Colombia, no bastaría con unir la capacidad del Movistar Arena (12.000) y del Coliseo MedPlus (22.000) para lograrla.
Una alternativa que se ha presentado para shows como Coldplay y Bad Bunny es el Campín. Incluso se especula que la fecha que tendrá Morat este año en la capital se hará en este escenario luego de llenar cinco Movistar Arena en 2022. Y aunque la capacidad de este escenario puede llegar a más de 40.000, hay restricciones de uso por problemas de calendario y temporadas deportivas. ¿Y por qué los artistas no hacen más pequeño su show?
¿Cuál es el peso en la economía de las apps de movilidad, hoy en la mira del gobierno de Colombia?
Luz Ángela Castro, directora de Ocesa Colombia, dice que esta creencia y reclamación es recurrente, sin embargo los shows responden a una estrategia. “Es como cualquier proyecto, se tiene en cuenta su tamaño en diferentes mercados, su proyección en el mismo, si el tour será para arenas o estadios y si la región es competitiva frente a otras ofertas”, precisa.
Pero dónde meter tanta gente no es el único problema. Pues para remediarlo, pues promotoras y estrellas han optado por vender varias fechas como una alternativa para abarcar mucho más público. En el caso de artistas como Taylor Swift los requerimientos se extienden a la tecnología y a la conectividad.
Si bien, la industria del entretenimiento y los conciertos no ha parado de crecer y tienen su buena parte en el PIB nacional colombiano, con incrementos de hasta 18% en meses clave, lo cierto es que está a unos pasos de mercados como México o Estados Unidos, en donde un show más completo tiene boletas más caras.
Para leer la nota completa, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump