Los "Pandora Papers" de la madera detallan cómo empresa japonesa compraba madera robada en Chile
El ICIJ publicó la segunda parte del capítulo chileno de su investigación al sistema de certificación forestal, el cual señala que la nipona Volterra -que cuenta con certificaciones de producción sostenible aprobadas por la francesa Bureau Veritas- exportaba madera robada.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, su sigla en inglés) publicó la segunda y última parte del capítulo del caso chileno de la serie de reportajes Deforestation Inc., en el que participa el medio chileno LaBot, que busca exponer las falencias del sistema de certificación forestal.
Esta sección aborda en detalle cómo fue el actuar de la empresa de capitales japoneses Forestal Volterra, la destinataria final de tres cadenas de compra-venta de madera chilena de origen adulterado -que ya fueron abordadas en la primera parte del capítulo-, que posteriormente exportaba.
La investigación señala que Volterra contaba con certificaciones de cadena de custodia -verifica que los materiales de origen forestal producidos se utilizan de forma fiable a lo largo del recorrido del producto desde el bosque hasta convertirse en productos acabados- y manejo forestal -que garantiza que los bosques se gestionan de acuerdo con exigentes requisitos ambientales, sociales y económicos- de las ONG Consejo de Administración Forestal (FSC, su sigla en inglés) y el Programa para el Reconocimiento de Certificación Forestal (PEFC), las que habían sido gestionadas por la compañía francesa Bureau Veritas.
Sin embargo, pese a que la japonesa estuvo vinculada en una serie de polémicas e irregularidades desde su llegada al país en 1998, incluyendo conflictos con comunidades mapuches, compra de madera robada y con información adulterada sobre los predios donde había sido obtenida, Bureau Veritas señaló que toda la documentación estaba correcta, y que lo que ocurriera más atrás en la cadena productiva, "no era su responsabilidad".
Lee el reportaje completo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal