Latam alerta que guerra comercial impactará en los costos durante entrega de resultados
A marzo, los ingresos aumentaron un 2,5% y logró ganancias por US$ 355 millones

Al cierre del primer trimestre de 2025, Latam Airlines informó que sus resultados “siguen mostrando una tendencia positiva tanto en su desempeño operativo como financiero”.
Con 21 millones de pasajeros transportados, la aerolínea de bandera nacional cerró el período con utilidades por US$ 355 millones, un 38% más que en el mismo lapso del año anterior.
Por otro lado, la compañía obtuvo ingresos por US$ 3.348 millones, lo que representó un crecimiento de un 2,5% versus los que obtuvo a marzo de 2024.
A su vez, de acuerdo a lo comunicado por el grupo, Latam logró un primer trimestre “récord” en rentabilidad financiera con un Ebitda ajustado de casi US$ 1.000 millones.
Dicho esto y de acuerdo a la empresa, “los buenos resultados y el entorno de demanda estable llevaron a Latam a mejorar su guidance para el año 2025”. El grupo espera un margen operacional ajustado actualizado de 13,0% a 15,0% y un Ebitda ajustado de entre US$ 3.400 y US$ 3.750 millones.
“La capacidad de adaptación operacional y financiera de Latam le permite estar bien preparada para enfrentar los próximos meses (...) A pesar de un entorno macroeconómico dinámico y desafiante, el grupo continúa enfocado en promover el crecimiento rentable, elevar la experiencia de viaje de los clientes, ampliar el compromiso de los empleados y generar valor para los accionistas de Latam Airlines Group S.A.”, dijo el CFO de Latam Airlines Group, Ricardo Bottas.
El “Ozempic argentino”: Laboratorio Elea lanza versión 80% más económica
Guerra comercial
A pesar de los resultados positivos, la línea aérea, en su análisis razonado, admitió su preocupación por el panorama económico global, que “se ve marcado por un entorno de alta incertidumbre y crecientes tensiones en materia de política comercial”.
Dicho esto, la firma sostuvo que -debido a la implementación de nuevas medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y las reacciones de sus socios comerciales- “se ha observado un cambio en las prioridades de política económica, (...) Esta escalada ha generado un entorno menos predecible, afectando negativamente la actividad económica y dificultando la formulación de escenarios consistentes”.
En esa línea, Bottas planteó en una conferencia tras los resultados que “la principal preocupación va a ser el impacto sobre los costos”, pero agregó que “en Latam seguimos confiados en que podemos manejar nuestros costos, seguir con más eficiencia, connegociaciones y con nuestra fuerza, tamaño y capacidad manejarnos para no aceptar aumento de costes en nuestra operación”.
Mexicana Femsa avanza en "Oxxo Bank" y lanza terminales de pagos en locales de barrios
Si eres suscriptor de Diario Financiero, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU