A pesar de un inicio de año "más lento", mexicana Femsa reporta alza de 54% en utilidad neta y de 11% en ingresos
La firma apuntó que “pudo navegar en entorno desafiante" y que sigue siendo “cautelosamente optimista” para los próximos periodos.

En medio de un entorno "desafiante", la gigante mexicana Femsa "pudo navegar" y logró anotar un alza de 54% en su utilidad neta consolidada del primer trimestre de 2025 y aumentó sus ingresos en 11%, frente a 2024.
Al respecto, el director general de la compañía mexicana, José Antonio Fernández, comentó en el estado de resultados del periodo que México fue el mercado más desafiante entre enero y marzo. Aun así, dijo, se lograron cifras optimistas "aprovechando nuestra plataforma de negocios geográficamente diversificada y resiliente".
"Por ejemplo, Coca-Cola Femsa aprovechó el sólido desempeño del volumen, y las condiciones favorables de las divisas en la mayoría de sus mercados sudamericanos, para compensar tendencias menos robustas en México", agregóñ.
Asimismo, comentó que observaron un desempeño prometedor en varias de nuestras operaciones internacionales de salud, "ayudado por el mismo impulso favorable de las divisas sudamericanas que se fortalecieron frente al peso mexicano".
Por el contrario, admitió que en la división de Proximidad en las Américas, tuvieron un comienzo de año "más lento... dada la combinación de un calendario adverso, un persistente entorno de consumo débil, y una base de comparación exigente, sobre todo en Oxxo México, donde estas tendencias se manifestaron como una disminución en el tráfico a mismas tiendas que, a su vez, ejerció presión sobre los ingresos".
Junto con esto, la compañía mexicana se enfrentó a mayores gastos que "reflejan en gran medida el aumento de los costos laborales. Por consiguiente, hemos puesto en marcha o acelerado una amplia gama de iniciativas de ingresos y de reducción de costos para impulsar las ventas y los ingresos comerciales, y para mitigar los mayores gastos operativos".
A pesar de este contexto, el ejecutivo visualiza "ciertos elementos" optimistas para el resto del año, y "nuestro escenario base proyecta una recuperación a medida que nos acerquemos a la mitad del año, y ganando fuerza durante el tercer trimestre y hacia delante".
Finalmente, Fernández comentó que "la incertidumbre macroeconómica global es alta en estos momentos, pero dado lo que podemos estimar ahora, y las variables que están bajo nuestro control, anticipamos que 2025 resultará ser otro año sólido para nosotros, especialmente tomando en cuenta que la segunda mitad del año pesa más que la primera mitad para muchas de nuestras unidades de negocio".
No es la primera vez que Femsa se enfrenta a un entorno desafiante, ante esto el ejecutivo detalló que "tenemos confianza en las iniciativas que se están implementando en todas nuestras operaciones, así como en las múltiples palancas que podemos accionar para impulsar mayores ingresos, reducir costos, y ultimadamente mejorar la rentabilidad", por ende, "seguimos siendo cautelosamente optimistas y estamos convencidos de que contamos con una plataforma de negocios potente y resiliente, una estrategia sólida, y el mejor equipo posible para ejecutarla”.
Apagón masivo: Grandes zonas de España, Portugal y Francia sufren cortes de electricidad
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa