Consulting IQ, la plataforma de IA creada por un argentino en EEUU para potenciar el crecimiento de las PYME
La compañía permite que los usuarios resuelvan sus dudas en distintas áreas, incluyendo finanzas, marketing, operaciones y ventas.
![](/dfsud/site/artic/20250207/imag/foto_0000000220250207105441/xpexels-fauxels-3184430.jpg.pagespeed.ic.3TLpohxi8Z.jpg)
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) desempeñan un papel clave en la economía de Latinoamérica. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), representan el 99,5% del total de compañías en la región y generan seis de cada 10 empleos formales. Sin embargo, la mayoría de ellas enfrenta dificultades para sobrevivir más de cinco años en medio de un entorno empresarial marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y ambigüedad.
Para ayudarlas a enfrentar estos desafíos, el empresario y consultor argentino, Diego Medone, fundó en Estados Unidos Consulting IQ, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para asistir a las mipyme en la toma de decisiones en áreas clave como finanzas, marketing, operaciones y ventas.
“Durante la pandemia me generaba mucha ansiedad e inquietud las pequeñas y medianas compañías. Veía que estaban expuestas a gran vulnerabilidad, desafíos diarios que no podían resolver, que no podían pagar profesionales de alto nivel y que nadie les prestaba atención. Para los competidores tradicionales y jugadores más grandes y con otra capacidad de desarrollo era fácil sacarlas del mercado”, comentó Medone en entrevista con DFSUD.
![](/dfsud/site/artic/20250207/imag/foto_0000000320250207105441/Diego_Medone_2.jpeg)
Una solución adaptada a las necesidades empresariales
Consulting IQ se creó tras una investigación con más de 1.000 dueños de mipyme -para fortalecer la plataforma han seguido con las entrevistas, ya van en más de 2.000-, quienes compartieron sus necesidades y aspiraciones. La plataforma combina la información obtenida y la experiencia de consultores ejecutivos para ofrecer respuestas personalizadas.
Según Medone, se diferencian de otras plataformas que trabajan con IA en el mercado, porque la competencia muchas veces trabaja con información genérica o fueron entrenadas solamente con lo disponible en Internet.
“Hay muchos datos que no son confiables o que no son relevantes para los negocios, sino que tienen usos más sociales. Nuestra forma de trabajar no es solo un chat abierto para que alguien pregunte, sino que inducir de una manera intuitiva, comprensible, fácil y personalizada; que puedan recibir asesoramiento 24/7”, añadió.
Así, una de las principales herramientas de la plataforma es un chat interactivo donde los usuarios pueden formular preguntas o elegir entre más de 5.000 sugerencias predefinidas en base a las entrevistas, donde las respuestas se adaptan a la información proporcionada por la empresa al registrarse. Por ejemplo, si una startup de comida necesita saber cómo crecer en un 20% este año en base a datos de años anteriores, Consulting IQ le entregará un plan detallado con todos los puntos de acción.
También ofrecen otras funcionalidades adicionales, como una biblioteca de KPI, foros de discusión para los CEOs, un marketplace y acceso a masterclasses con consultores o destacados profesionales de la industria.
Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos
Por ahora la plataforma ofrece cuatro planes de suscripción: uno gratuito con acceso limitado a 20 interacciones; uno estándar a US$ 99 mensual con 250 interacciones; el premium a US$ 199 con 500 interacciones; y el premium pro a US$ 399 con 1.000 interacciones.
Próximamente lanzarán dos nuevas opciones: un plan startup a US$ 49 y un plan enterprise, dirigido a grandes corporaciones que requieren múltiples licencias.
Presencia global y alianzas estratégicas
Desde su lanzamiento en EEUU, Consulting IQ ha crecido alcanzando clientes de diversas latitudes. Alrededor del 40% de sus usuarios son de EEUU y Canadá, un 15% de Latinoamérica, y el resto está distribuido entre Europa y Asia-Pacífico.
Entre las industrias a las que prestan sus servicios se encuentran las de retail y el e-commerce, salud, logística, tecnología y startups, hospitalidad, turismo, energía, construcción, real estate, automotriz, agricultura, entre otros. Asimismo, está en los planes lanzar verticales especializadas por industria, con el apoyo de patrocinadores interesados.
Por otro lado, cuentan con una alianza estratégica con Mastercard, donde los titulares de tarjetas Mastercard Business pueden acceder a ahorros en la plataforma y así mejorar la toma de decisiones e impulsar el crecimiento empresarial, además de contar con un marketplace exclusivo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación