Saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y podrá exigir su puesto en el directorio
La llegada de los accionistas han modificado la estructura societaria de la española y podría marcar el inicio de una nueva ruta para el complicado negocio.
![](/dfsud/site/artic/20250206/imag/xfoto_0000000120250206180318.jpg.pagespeed.ic.RRN_ldaz7w.jpg)
Tras más de un año de espera, la compañía de telecomunicaciones Saudi Telecom (STC), propiedad del fondo estatal de inversiones de la nación árabe, formalizó su entrada directa a la propiedad de la gigante española Telefónica, con un 9,97% de las acciones.
Este movimiento, aunque esperado por el mercado, llega a seguir cambiando el rostro de una compañía que ha sufrido modificaciones en los últimos meses, especialmente con la repentina salida del CEO, José María Álvarez-Pallete, para ser reemplazado por el británico Marc Murtra.
Ahora, STC podrá solicitar un puesto en el directorio de “la compañía más estratégica de España”, como la calificó en septiembre de 2023 el propio Gobierno ibérico.
“STC anuncia que, tras completar todos los requisitos pertinentes, ha aumentado sus derechos de voto del 4,97% al 9,97% en Telefónica”, comunicó al mercado de valores de su país.
Esa operación estuvo valorada en 2.100 millones de euros (unos US$ 2.300 millones al cambio actual).
Perú aprobará US$ 3.000 millones en proyectos de infraestructura antes de fin de julio
Aterrizaje
La llegada de estos inversionistas han transformado la estructura accionarial de la empresa, con el Estado ingresando de nuevo a la propiedad 20 años después de que fue privatizada.
De este modo, la Sociedad Estatal de Propiedades Industriales (SEPI) quedó como el primer accionista de la operadora española, con un 10% del capital; seguido de Criteria (con 9,99%) y ahora STC.
El aterrizaje de un integrante de los saudíes en la mesa debería terminar por ser aprobado en la junta general de accionistas a realizarse en el mes de abril, cuando además deberá darse el visto bueno al nombramiento de Murtra.
Para esa fecha, lo más probable es que el ejecutivo también presente cuál será el tono de su gestión, en medio de análisis y señalamientos en la industria de que la empresa estaría evaluando la venta de sus negocios en Argentina y Perú, mientras avanza en la salida de Colombia.
Tampoco se descarta que se adelanten lineamientos respecto de los nuevos socios, una vez que estos han propuesto mantener conversaciones para evaluar “posibles combinaciones de negocios y alternativas estratégicas, el negocio, las operaciones, la estructura de capital, la gobernanza, la gestión” y la estrategia.
Parte de esas conversaciones habrían iniciado la semana pasada, cuando Murtra viajó a Riad para reunirse con los directivos de STC, en medio de su primera gira que también lo llevó a visitar a VMO2, su negocio del Reino Unido, y a Florentino Pérez, el presidente del club de fútbol español Real Madrid.
Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación