Primeras encuestas en Colombia muestran a Hernández con intención de voto sobre Petro
Esta jornada se conocieron los resultados de dos procesos. En ambos gana el empresario, aunque uno muestra una ventaja significativa y, en otro, un empate técnico.

A menos de 20 días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se celebrará el próximo 19 de junio, la consultora GAD3 presenta su tracking diario. Según la ficha técnica, para esta entrega se realizaron, entre el 30 y el 31 de mayo, se realizaron 1.200 entrevistas telefónicas, con un margen de error de +/- 2,9%, detalló La República.
Con corte al 31 de mayo, el sondeo ubica a Rodolfo Hernández en el primer lugar, con 52,5%, mientras Gustavo Petro marca 44,8% y el voto en blanco llega a 2,7%. En la última medición que realizó la firma antes de la primera vuelta con corte al 27 de mayo, que no se publicó por la prohibición de la legislación electoral, Hernández registraba 28,1% y Petro 43,5%.
Colombiano Rodolfo Hernández pasa de ser un candidato sin posibilidades a estar al borde del poder
Pero no fue el único sondeo conocido esta jornada. También el Centro Nacional de Consultoría (CNC) mostró los resultados de una encuesta telefónica a 1.200 personas de 43 municipios de ese país, entre lunes y martes.
Ante la pregunta de "si las elecciones a la Presidencia fueran el domingo, ¿Usted por quién votaría?", un 41% dijo Hernández y un 39% Petro.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo