Organismo aéreo golpea la mesa e insiste a gobierno colombiano que evalúe reducción de IVA para pasajes aéreos y combustible
Con el fin de reactivar el sector aéreo, la IATA reitera al gobierno de Petro que reintroduzca "a la brevedad" la reducción del impuesto que subió del 5% al 19%.

Luego de que la crisis de Viva y Ultra Air reactivara la discusión sobre regresar el IVA a los pasajes aéreos y al combustible al 5%, han sido diversas las declaraciones que se han manifestado desde la industria como del Gobierno colombiano.
Durante la jornada del jueves el ministro de Hacienda del país cafetero, José Antonio Ocampo, aseguró que la medida no se puede modificar porque esta recauda 1,2 billones de pesos colombianos (unos US$ 265,4 millones) del Presupuesto General de la Nación.
Ante este escenario -y luego de que el 1 de enero pasado acabara la reducción de impuestos tomada para sobrellevar la pandemia-, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, su sigla en inglés) reiteró su llamado a las autoridades locales y al Congreso de la República a reintroducir "a la brevedad" la reducción del impuesto en los pasajes aéreos y el combustible de aviación al 5%.
La industria argumenta que el fin de esta medida sería "apoyar la reactivación del sector, fortalecer la conectividad interna, sostener el desarrollo turístico y continuar la democratización de este medio de transporte en el país".
IATA advierte sobre contracción en demanda aérea en Colombia por mayores impuestos a los tickets
De acuerdo con la Asociación, los usuarios de este tipo de transporte han sentido el impacto en el costo de los pasajes.
"En su momento, la reducción del IVA al 5% tuvo un impacto positivo notable en el crecimiento de la demanda de pasajeros que a su vez repercutió en otros sectores de la economía como el del hotelería, los restaurantes, las agencias de viajes, los bares, parques de diversiones, entre otros. No obstante, al incrementarse el IVA al 19%, el efecto que acarrea es contrario, perdiendo los beneficios adicionales que la industria aérea contribuye de manera significativa en el sector del turismo. Este incremento del IVA podría generar caídas de 15,4% (4,9 millones de pesos) en la demanda doméstica y cerca 13% (1,9 millones de pesos) en la demanda internacional", comentó la IATA.
En respuesta a Ocampo, el organismo aéreo apuntó que "esta alza de 14 puntos estaría evitando una contribución mayor del sector a la economía, además de poner en riesgo cerca de US$ 1.485 millones de contribución al PIB y alrededor de 47 mil empleos, contribución que vendría tanto de la industria, como de los derrames sobre otros sectores (turismo), que se relacionan directamente con el aéreo", ya que al comparar las cifras de enero de 2023 con las de diciembre de 2022, "vemos un decrecimiento del 26% en las reservas".
Como consecuencia de la reducción del IVA, el organismo estima que "se cerrará la brecha entre los precios con impuestos y los precios de mercado". Además, estima que son medidas que incentivan la demanda y el acceso a los servicios aéreos, así como cumplir con la meta de pasajeros y turismo establecida por el Gobierno Nacional y que están siendo discutidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas