El nuevo mapa accionario de las firmas del Grupo Empresarial Antioqueño
Aunque falta para que se vuelvan oficiales las participaciones, la llegada del grupo Gilinski a Sura y Nutresa está cambiando los pesos internos de esas sociedades.

Un nuevo mapa accionario se está configurando en las empresas que componen el denominado Grupo Empresarial Antioqueño, donde están compañías como Sura, Nutresa, Grupo Argos, entre otras. Esto, tras tres meses de tensión con las Ofertas Públicas de Acciones (OPA) que lanzó el grupo Gilinski.
Cuando se ratifique formalmente los resultados del segundo proceso, Gilinski pasará a tener el 31,50% de Grupo Sura y el 20,80% de la gigante de alimentos Nutresa.
En esta última, el Grupo Argos tiene además una participación de 9,83% y, en la firma de inversiones, tiene el 27,66%.
A su vez, Nutresa tiene una participación de 12,26% en Grupo Argos y Sura de 35,19% en dicha compañía.
En tanto, Sura tiene el 35,25% de Nutresa, mientras que la de alimentos el 13,01% de la de inversiones.
Los próximos pasos
Para que la nueva participación de Gilinski en Sura y Nutresa se concreten, resta que la Superintendencia Financiera y la Bolsa de Valores de Colombia adjudiquen los paquetes accionarios al empresario. Esta decisión tardaría hasta el miércoles 2 de marzo.
Así también, este cuadro se reordenará una vez que se ejecute la tercera OPA lanzada por las compañías, en las que el empresario caleño busca un mínimo de 9,6% y un máximo de 12% en Nutresa y un mínimo de 5,2% y máximo de 6,5% en Sura.
De lograr el mínimo al que aspira, Gilinski se quedaría con al menos el 36,7% de los títulos de Sura y con el 30,4% de la gigante Nutresa. Además, de lograr el objetivo máximo de acciones, su participación en Sura se elevaría a 38%, mientras que en Nutresa ascendería a 32,8%.
Si Jaime Gilinski logra el máximo de los títulos en las compañías que son parte del GEA, podría obtener un cuarto asiento en la Junta Directiva de Sura y un tercer puesto en Nutresa.
Cabe recordar que a Gilinski le queda muy poco flotante por adquirir, por lo cual, su opción es que las familias antioqueñas -que son parte del GEA- decidan vender, sin embargo, esta acción se ve más compleja porque los empresarios locales son más aferrados a los títulos que los minoritarios.
Una vez finalizada esta última OPA, Gilinski desembolsaría hasta USD 1.000 millones por obtener el máximo en ambas compañías. En Nutresa este monto ascendería a un rango de US$ 553-691 millones y en Grupo Sura, esta cifra alcanzaría los US$ 240-300 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América