Chilena Evsy aterriza en Colombia con financiamiento de Kaufmann
La firma que se dedica a la instalación de terminales de carga eléctrica para automóviles recibió una inversión inicial de US$ 2 millones para consolidarse en Chile y llegar al país cafetero.

La startup chilena Evsy, que se dedica a la instalación -pública y privada- de cargadores eléctricos para automóviles, aterrizará en Colombia luego de que Grupo Kaufmann aportara con una inversión inicial de US$ 2 millones.
Los fondos, además de financierar la llegada al país cafetero, serán utilizados para robustecer la operación en su país de orígen.
El arribo al nuevo mercado responde a los más de 27.800 autos eléctricos que fueron vendidos en Colombia en 2022, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), lo cual significa un alza de casi 60% frente a 2021.
La electromovilidad en América Latina y sus desafíos | Conexión América
El emprendimiento chileno tiene dos grandes líneas de negocio: la carga pública, que representa el 20% de la operación, y está enfocada en agrupar en su aplicación toda la oferta de comercializadoras de carga eléctrica; y la carga privada o domiciliaria, que ocupa el 80% restante e instala sin ningún costo las terminales de carga en edificios residenciales, con el fin de monetizar en la medida que los usuarios cargan sus vehículos.
"En Colombia hay cerca de 150 lugares de carga para vehículos eléctricos, una cifra que debe aumentar para que más personas consideren sustituir la movilidad tradicional. Esa es parte de nuestra apuesta, la idea es agrupar toda la oferta disponible de carga en sitios públicos, de forma que el usuario pueda ubicar el punto más cercano y pagar su consumo desde una sola aplicación; y por otra parte, que, en el segmento residencial, los conjuntos puedan adquirir terminales gratuitamente para pagar sus consumos desde nuestra plataforma", explicó Pablo Maturana, CEO y cofundador de Evsy.
Los US$ 2 millones que recibió la startup corresponden a fondos de Company Builder, Güil, del Grupo Kaufmannm, tras lo cual, prevé consolidarse en Bogotá y Medellín durante su primer año. En estos mercados instalará, por lo menos, 60 puntos de carga gratuitamente.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos