Tras acuerdo de Ecuador con indígenas, se reactivan pozos de producción petrolera
Ecuador pasó de una producción de 262.000 barriles, el pasado 30 de junio, a producir 461.637 barriles diarios, lo que significa un aumento de casi el 90%.

Luego de firmarse el acuerdo entre el Gobierno de Ecuador y los Movimiento Indígenas, el pasado 30 de junio, inmediatamente, el Ministerio de Energía y Minas tomó acciones para reactivar a los sectores estratégicos.
Durante las jornadas de protestas y cierres de vía, la producción petrolera se afectó drásticamente; sin embargo, en la actualidad las cifras mejoraron y pasamos de 262.000 barriles (el 30 de junio) a producir 461.637 barriles diarios, lo que significa un aumento de casi el 90%.
El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, destacó que en tres días se disminuyó el número de pozos cerrados y puntualizó que “se han rehabilitado 952 pozos petroleros, lo que significa que falta recuperar alrededor de un 10% de los pozos que estaban suspendidos, ya que el último día del paro se contabilizaban 1142 pozos cerrados”.
Durante el fin de semana, el ministro Vera, junto al Gerente de EP Petroecuador, recorrieron los campos Coca Payamino (Yuralpa), Auca, Sacha, Shushufindi, Libertador y Lago Agrio, ubicados en las provincias de en Orellana y Sucumbíos, para constatar la reactivación de la producción petrolera.
Ministro de Economía de Ecuador sale del cargo luego de más de dos semanas de protestas
Durante la visita, el secretario de Estado agradeció el compromiso del personal de EP Petroecuador y de los elementos de las Fuerzas Armadas para evitar el colapso del sector hidrocarburífero. “En todos los campos petroleros se está reactivando la producción de crudo y pronto generaremos recursos económicos para invertir en educación, salud y obra social”, añadió Vera.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil