Protestas en Ecuador llevaron a estatal petrolera a perder más de US$ 500 millones y 1,99 millones de barriles diarios en producción
A raíz de protestas que se extendieron por 18 días, la compañía declaró fuerza mayor y ahora trabaja por retomar la normalidad de las operaciones. Le restan por reabrir 800 pozos petroleros.

Más de dos semanas de protestas en Ecuador llevaron a la petrolera estatal Petroecuador a perder 1,99 millones de barriles de producción de crudo, que se traducen en alrededor de unos US$ 513 millones.
Así lo indicó este viernes Ítalo Cedeño, gerente general de la compañía, en una rueda de prensa que ofreció junto a expertos de la firma, en el marco del lanzamiento del plan de reactivación de la operación.
El ejecutivo dijo que estiman que "en ocho días, podríamos alcanzar el 90% del nivel de bombeo previo a la crisis".
"Antes de las protestas, estábamos produciendo 400 mil barriles diarios y llegamos a un valle de 200 mil barriles. Tenemos que recuperar esa diferencia y empezaremos a hacerlo con la reactivación de unos 800 pozos que nos quedan por abrir", explicó.
En este sentido, adelantó que este fin de semana estarán trabajando in situ para evaluar la situación real de la empresa. "La respuesta exacta de cuánto vamos a demorar en llegar a niveles previos a la crisis dependerá de esa evaluación que hagamos", agregó.
Desde que terminaron las protestas este jueves -tras el acuerdo del gobierno con los líderes indígenas-, la firma ha recuperado 19.000 barriles diarios de producción. Estiman poder recuperar unos 80 mil barriles diarios hacia fin de año.
Recuperar la confianza
En tanto, el gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, Pablo Noboa, aseguró en la rueda de prensa que la compañía honrará el contrato de suministro de petróleo a la refinería estadounidense Marathon Petroleum en julio, y que reprogramará los cargamentos pendientes a PetroChina y Shell por un total de 1,08 millones de barriles.
"No podemos ser ciegos, de que Ecuador es el segundo país que exporta a EEUU (...) y que pese a ser un productor relativamente pequeño mueve el tablero, sobre todo ahora con la guerra Rusia-ucrania", apuntó.
Por tal razón, dijo que ahora es necesario trabajar por fortalecer la imagen institucional mientras se recuperar la normalidad y hacer mejores esfuerzos para cumplir con los compromisos internacionales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda