Riesgo país de Argentina alcanzó su nivel más bajo en cinco semanas en medio de mejores cifras económicas
El indicador elaborado por JPMorgan tuvo una retracción de 14 puntos, alcanzando los 1.471 puntos básicos.

Las mejoras coyunturales en activos domésticos y la tranquilidad cambiaria de cara a un blanqueo de capitales llevó este viernes al riesgo país de Argentina a transitar cerca de los niveles más bajos de las últimas cinco semanas.
La calma de los mercado fue favorecida por un mejor entorno global al disiparse el nerviosismo de los inversionistas sobre una potencial recesión en Estados Unidos.
"En general, en lo que va de la semana los datos fueron buenos para los optimistas. Inflación moderada, actividad saludable, buenos resultados de algunas empresas y miembros de la Fed (Reserva Federal estadounidense) predispuestos a bajar las tasas", reportó la consultora Delphos Investment.
El compromiso del Presidente Javier Milei con su política de "déficit cero", junto a la batalla contra la inflación y la emisión monetaria se han mostrado fundamentales para el mercado en medio de la incertidumbre por la prologada recesión local.
El seguimiento diario del riesgo país es una de las variables financieras tradicionales, y este indicador elaborado por el banco JPMorgan mostró una retracción de 14 unidades a 1.471 puntos básicos, similar a los anotados en la segunda semana de julio.
De esta forma, el riesgo arrojó una baja 2,6% en el transcurso del mes y una contracción del 5,5% en la presente semana.
"El riesgo país dejó de ser un indicador líder. Hoy la realidad es que la inflación va a seguir bajando y la economía va a seguir recuperándose", afirmó este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, en una disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
En la bolsa porteña, el índice líder S&P Merval ganó un 0,33% como cierre provisorio, gracias al impulso de papeles energéticos y financieros con ADRs en el exterior, mientras que la deuda soberana extrabursátil avanzó un 0,8% con los ajustados por inflación como destacados. Estos mercados ganaron en la semana un 4,13% y el 2,3%, respectivamente.
La particularidad de las acciones es que acumulan un firme incremento del 13,58% por siete rondas consecutivas, lo que hace prever toma de utilidades a corto plazo por la dinámica de negocios evidenciada, dijeron operadores.
"Estas mejoras se reflejaron en una caída del riesgo país (...) quebrando nuevamente los 1.500 puntos, lo que habilita objetivos más ambiciosos", remarcó Delphos Investment.
Los movimientos monetarios
El peso mayorista bajo el control del banco central (BCRA) registró una ligera devaluación del 0,11% a 942 por dólar, ante un tipo de cambio marginal (dolar blue) mejorado a 1.345 unidades y una brecha cambiaria reducida al 42,8%.
Los mercados alternativos cedieron pequeños peldaños a 1.303,5 unidades en el "CCL" y a 1.295,1 en el dólar "MEP", con injerencia del BCRA por la compra y venta de divisas mayoristas para evitar un salto en una brecha cambiaria que ha generado preocupación entre los ahorrantes.
El propio Milei aseguró este jueves ante inversionistas y empresarios que ya se tiene "garantizado el 'roll over' de la deuda para una parte de 2025", con la idea de aportar mayor tranquilidad, en tono con su compromiso de no devaluar nuevamente el golpeado peso local.
Fuentes del mercado coincidieron en que desde la asunción del actual Gobierno en diciembre pasado, el BCRA ha volcado unos US$ 12.500 millones en su intervención cambiaria para controlar la volatilidad del tipo de cambio, tras la histórica devaluación del 54% con el inicio de la gestión ejecutiva.
Esta política monetaria busca quitar pesos del mercado y forzar la venta de dólares para ayudar a la apreciación de la moneda local.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU