Optimismo empresarial en América Latina: ejecutivos proyectan un 2025 con mayor rentabilidad
La V Encuesta del Grupo Ohla revela un cambio positivo en la percepción económica regional, con Argentina liderando y Colombia mostrando el mayor pesimismo. A pesar de una inflación aún elevada, el 41% de los ejecutivos espera un mejor desempeño financiero para el próximo año.

La economía de América Latina encara 2025 con una perspectiva más optimista, según los resultados de la V Encuesta sobre Perspectivas Económicas de Ejecutivos en Latinoamérica, elaborada por Grupo Ohla. Con la participación de 475 ejecutivos de 21 países, el informe destaca un repunte en la confianza empresarial y cambios estratégicos en inversión y marketing, aunque persisten desafíos en materia de inflación y estabilidad macroeconómica.
En comparación con años anteriores, la percepción sobre la situación económica de la región ha mejorado significativamente. En 2022, el 56% de los encuestados anticipaba un deterioro en la economía de su país, mientras que en esta nueva edición solo el 24% mantiene esa visión negativa. En contraste, el 43% espera estabilidad y el 32% proyecta una mejora en el panorama económico.
Este cambio en la percepción empresarial se alinea con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un crecimiento del 2,5% para América Latina y el Caribe en 2025, el mayor avance del PIB regional desde 2022.
Argentina repunta, Colombia se estanca
El informe destaca la recuperación del optimismo en Argentina tras la llegada de Javier Milei a la presidencia en diciembre de 2023. Antes de su asunción, ninguno de los ejecutivos consultados veía una mejora en la economía del país, pero hoy el 66% proyecta un crecimiento positivo en el corto plazo. Este cambio se debe en gran parte a las reformas impulsadas por el nuevo Gobierno, enfocadas en la reducción de costos, privatización de empresas y una política de libre mercado.
En contraste, Colombia se posiciona como el país con la percepción más negativa, con el 51% de los ejecutivos esperando un deterioro en su economía. A pesar de las proyecciones del Banco Mundial, que colocan a Colombia como la tercera economía con mayor crecimiento en la región para 2025, la incertidumbre política y fiscal ha generado escepticismo entre los empresarios.
¿Telefónica Hispam llega a su fin? La española suma a Uruguay a su plan de desinversiones
Inflación: el gran desafío de 2025
A pesar del optimismo en la rentabilidad y el crecimiento económico, la inflación sigue siendo una preocupación central. El 54% de los ejecutivos anticipa un aumento en los precios en los próximos seis meses, aunque la tendencia en varios países ha sido a la baja.
México lidera el pesimismo en este aspecto, con el 64% de los encuestados esperando una escalada de precios. Esto ocurre a pesar de que la Secretaría de Hacienda proyecta que la inflación en el país continuará descendiendo hasta un 3,5% para finales de 2025.
En Colombia, donde la inflación cerró 2024 con un 5,2%, los ejecutivos también muestran preocupación por nuevos incrementos. En contraste, Perú es el país con la visión más optimista, con el 50% de los encuestados esperando estabilidad en los precios.
Alemana FlixBus aterriza en Perú, su cuarto mercado en medio de su expansión en América Latina
Empresas esperan mayor rentabilidad en 2025
Uno de los puntos más destacados del informe es el crecimiento de la confianza empresarial. El 41% de los ejecutivos espera una mejora en la rentabilidad de sus negocios en comparación con 2024, la cifra más alta registrada desde el inicio del estudio en 2022.
En el análisis por países, Colombia sigue siendo el más pesimista, aunque la percepción ha mejorado notablemente: en 2022, el 85% de los empresarios esperaba una caída en la rentabilidad, mientras que hoy solo el 26% mantiene esa visión negativa.
Chile y Argentina también han mostrado cambios significativos. En Chile, el porcentaje de ejecutivos que preveía una reducción en la rentabilidad cayó del 70% en 2022 al 23% en esta edición. En Argentina, el porcentaje de quienes proyectaban un deterioro pasó del 66% al 15%.
Perú lidera el optimismo, con el 70% de los ejecutivos proyectando un año favorable para sus empresas, a pesar de las previsiones del Banco Mundial, que estima un crecimiento moderado del 2,5% para los próximos dos años.
Buenaventura valora sociedad con Antofagasta Minerals: "Sentimos que nos apoyan mucho
Las inversiones y desafíos
En respuesta a los desafíos económicos, el 59% de los ejecutivos encuestados afirmó que realizará cambios significativos en su estrategia de marketing y mercadeo en 2025.
Las principales prioridades incluyen el lanzamiento de nuevos productos o ajustes en formatos existentes (25%), seguido de cambios en los equipos de ventas y una mayor inversión en publicidad digital. Un 18% de los empresarios planea ajustar sus estrategias de precios y promociones, mientras que un 16% enfocará sus esfuerzos en mejorar su estrategia de trade marketing.
En términos de inversión por país, Argentina lidera en cambios en equipos de ventas (27%), mientras que Centroamérica, Chile, Colombia y México están priorizando la expansión de líneas de productos para diversificar el mercado. En tanto, Perú y México destacan por su fuerte apuesta por la publicidad digital, con un 23% y 22% de los encuestados, respectivamente, enfocándose en estrategias más orientadas al entorno digital.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora