Los negocios que marcan América: oleada de M&A y planes para crecer
La chilena Entel vendió sus data center en la región, Cencosud sigue con planes para comprar activos en Brasil y la mexicana Alsea detalló su plan de inversiones.

El próximo martes 22 de marzo lanzaremos oficialmente DFSUD.com. Lo haremos con un evento donde está invitado el CEO de Credicorp Capital, Gianfranco Ferrari; el presidente de Organización Terpel, Óscar Bravo; la emprendedora chilena Komal Dadlani, y un panel de conversación conformado por Lina Monsalve (MercadoLibre), Nicolás López (Justo) y Pedro Olarte (Chazki). Te puedes inscribir aquí.
Pero vamos al grano. Estos son los negocios que marcaron una semana donde el conflicto Rusia-Ucrania, aunque ha perdido cierta notoriedad, sigue afectando.
Operaciones de M&A
El cierre de la semana estuvo marcado por transaciones de fusiones y adquisiciones (M&A). La primera: la firma de telecomunicaciones Entel cerró la venta de sus data center en Chile y Perú, aunque también está explorando la opción de desprenderse de su fibra óptica.
Además, la salmonera Multiexport también incorporó un socio: se trata de la gigante mundial Cargill.
En México y Chile, la francesa Elis –que provee servicios para recintos de salud y hoteles- expandió sus operaciones con la compra de dos compañías.
Finalmente, la italiana Enel también contrató un banco de inversión para desprenderse de sus líneas de transmisión eléctrica en Chile. Podría implicar del orden de US$ 1.000 millones.
Planes para crecer
No todo es disminuir recursos. La mexicana Alsea detalló su plan de inversión para el año. En Colombia, el Grupo de Energía de Bogotá está en un ambicioso plan para crecer en el negocio del gas en Perú.
Además, Cencosud también sigue con apetito para buscar oportunidades en Brasil, país donde espera hacer un debut bursátil cuando las condiciones lo permitan.
Finalmente, la aerolínea SKY impulsó nuevas rutas entre Colombia y Perú.
Minería, energía y conflictos sociales
Pero también las empresas están pasando por desafíos. A inicios de la semana, Enel daba cuenta de problemas que tenía en una de sus centrales hidroeléctricas en Chile, mientras en Perú seguían los bloqueos a algunas faenas, como Nexa y Southern Copper.
De todos modos, esta es una industria que no deja de explorar. En la frontera entre Chile y Argentina, las campañas de exploración que por varios años se han realizado, ya están dando forma a un complejo minero que promete ser “super gigante”.
Startup no se detienen
Como ha sido usual en DFSUD.com, las empresas que están sacudiendo a la economía no dan respiro. Esta semana contamos la historia de Instacash, una firma peruana que se está expandiendo.
Además, en la firma de remesas Global66 nos contaron sus planes para Perú y Colombia.
Mientras, para gran parte de los países de la región, la canadiense Talent.com anunció una ronda de financiamiento, donde parte de los recursos irán a crecer en el continente.
La nota de riesgo la puso lo que está pasando en Brasil, donde el Banco Central elevó los requerimientos de capital para las FinTech. Eso hizo mover las acciones de las principales representantes del sector.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China