Salmonera chilena incorpora a la norteamericana Cargill como nuevo socio
Además, Mitsui elevará su participación en esta filial de Multiexport a 24,5%.

La norteamericana de alimentos Cargill entró al mercado del salmón al adquirir el 24,5% de Salmones Multiexport, operación que además llevó a que Mitsui elevará su participación a 24,5%. De esta forma, Multiexport Foods, ligada a Alberto del Pedregal, Martín Borda, José Ramón Gutiérrez y Carlos Pucci, se quedará con el 51% de la salmonera.
De acuerdo al hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Multiexport Foods recibirá US$ 303 millones. Eso sí, la transacción está sujeta a ciertas aprobaciones regulatorias y al cumplimiento de condiciones acordadas por las partes. La chilena fue asesorada por LarrainVial.
Según informó Multiexport, el plazo máximo para el cumplimiento de las condiciones es de seis meses desde la firma de los contratos. Entre las condiciones de cierre se encuentran: presentaciones a o autorizaciones por parte de las autoridades de libre competencia de Chile, Brasil y Estados Unidos; ausencia de prohibiciones o impedimentos por parte de tribunales o autoridades gubernamentales; y la celebración de una junta extraordinaria de accionistas de Multiexport Foods aprobando la suscripción del pacto de accionistas.
En relación a Multi X, se establecen ciertas normas aplicables a sus juntas de accionistas y sesiones de directorio, una de ellas es que se establece como regla general un dividendo mínimo de un 75% de las utilidades líquidas de cada ejercicio en una base consolidada, sujeto al cumplimiento de covenants financieros y políticas de endeudamiento de Multi X, y se contempla que Multi X y Cargill celebrarán un acuerdo comercial, en carácter de contrato marco para regular el suministro de productos de salmón atlántico de producción propia de Multi X a Cargill.
Con todo, Multiexport afirmó que "a esta fecha no es posible cuantificar en mayor detalle el efecto que las materias que se informan en este Hecho Esencial tendrán en la situación financiera o los resultados de Multiexport Foods S.A. Sin embargo, se estima razonablemente que éstas fortalecerán la posición financiera de la compañía".
En un comunicado, el presidente de la entidad, José Ramón Gutiérrez, sostuvo que "el ingreso de Cargill como nuevo socio de Multi X será un paso estratégico y decisivo en la siguiente etapa de desarrollo de la compañía en su propósito de llegar a los consumidores del mundo con productos de valor agregado de la más alta calidad, producidos de forma sustentable y comercializados bajo nuestras marcas Multi X, Arka y Latitude 45".
Según se destacó por parte de las partes, esta operación da cuenta "del compromiso y la confianza a largo plazo de nuestras empresas en Chile y en el futuro de la industria del salmón en el país", lo anterior, en un contexto en el que se espera que la demanda por este producto siga creciendo en el tiempo debido a sus atributos y el aumento de la población.
Tim Noonan, Director gerente de Negocios de Productos del Mar de Cargill, agregó que la asociación es un paso importante en el desarrollo de su estrategia para productos del mar, y que les permitirá utilizar sus capacidades en toda la cadena de valor, incluido el conocimiento de los consumidores, entre otros factores. "Como resultado, esperamos brindar a más clientes y consumidores acceso a la cartera de alta calidad de productos de salmón de Multi X, tanto de marcas propias como de etiqueta privada", señaló.
Por su parte, Shuichi Matsuzawa, Vicepresidente senior de la División de Alimentos y Venta al por menor de Mitsui USA, destacó que la asociación representa la unión de tres empresas que buscan que los clientes de todo el mundo tengan más acceso a productos del mar asequibles, "al tiempo que protegemos nuestros océanos y contribuimos al desarrollo de las comunidades en las que operamos".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda