Grupo de Energía de Bogotá concentrará mayor parte de su plan de inversiones en Perú
La firma está expandiendo su red de gas en Perú, pero además está interesada en crecer en transmisión eléctrica en Brasil y otros países.

La multilatina Grupo de Energía de Bogotá, con más de 120 años de historia y con operaciones en Perú, Brasil y Guatemala, proyectó una inversión de US$ 358 millones en todas sus divisiones durante 2022.
El foco de la compañía estará sobre su filial peruana Cálidda, con US$ 107 millones, inferior a los US$ 150 millones que ejecutó en esta operación durante 2021.
El negocio de transmisión también se llevará gran parte del capex (US$ 116 millones), levemente por encima de los US$ 108 millones invertidos en 2021.
Sin embargo, el plan para el período 2022-2025 tuvo una notable revisión a la baja a USD 1.090 millones, frente a los USD 1.462 millones proyectados en el tercer trimestre de 2021. Esto se debe, en parte, a algunas reducciones menores en Cálidda, que estructuralmente se espera que vea menos capex en el mediano plazo dada la cobertura de infraestructura cada vez más alta en su área de servicio, según comentó Credicorp Capital.
En ese sentido, cabe mencionar que la gasífera peruana aumentó sus ingresos en 2021 en un 30,8% a US$ 746 millones, impulsados por el incremento en pass through–gas, transporte y ampliación de la red, relacionados con la mayor ejecución de obras constructivas.
Es así como durante 2021 construyó 2.263 kms de redes de distribución, completando un total de 14.407 kilómetros. Además, la penetración de la red de Cálidda alcanzó el 95,4% a 1,3 millones de clientes acumulados y 1,36 millones de potenciales clientes. Asimismo, el Ebitda de la filial creció 28% a US$ 199 millones y la utilidad sumó un 38% a US$ 95,7 millones.
De cara a 2022, Cálidda busca expandir su red entre 1.100-1.250 km y agregar 115.000-125.000 en conexiones. Junto con esto, el objetivo de Ebitda para 2022 es de US$ 190 millones y US$ 195 millones.
GEB en cifras
En 2021, GEB cerró un año retador con mejora en el perfil de dividendos y sólidos resultados en Perú, pero a esto sumó la compra de Rialma III en Brasil, una red de transmisión de electricidad.
El Ebitda del grupo creció 22,4% a US$ 1.170 millones, siendo la división de Transporte de Gas la que más aportó (28%), seguida por la generación de energía con el 21%.
Por geografía, sigue siendo el negocio colombiano el que más aporta, con un 71%, mientras que la división internacional asciende a 29%.
Tras los positivos resultados del GEB, donde los ingresos aumentaron 8,8%, el presidente del grupo, Juan Ortega, enfatizó que “las cifras brindan confianza al mercado sobre las perspectivas de nuestras compañías, la diversificación de sus negocios e incluso las nuevas perspectivas que se nos abrieron con nuestro socio Enel, que permitirá la creación de una compañía más grande, más diversificada y estable”.
En ese sentido, es necesario destacar el perfil de deuda de la compañía, que a diciembre de 2021 ascendía a US$ 3.809 millones, alcanzando una deuda neta/Ebitda de 3,0 veces.
Ojos sobre Brasil
En conferencia con analistas, la compañía señaló que en el futuro está abierta a nuevas oportunidades de crecimiento en el negocio de transmisión de energía, ya que apunta a aumentar la proporción del Ebitda que proviene de este negocio.
En ese sentido, GEB está particularmente interesado en oportunidades en Brasil y en potenciales negocios en Chile y Colombia.
Asimismo, en el mediano-largo plazo el grupo bogotano estimó que se podrían contemplar potenciales compras en Estados Unidos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda