México aumentará a 50% aranceles a autos ligeros de Asia, especialmente los que provienen de China
Según autoridades, la medida buscará establecer una reforma que permita corregir los desbalances comerciales en sectores claves.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno aumentará los aranceles a autos ligeros importados de Asia de 15%-20% actuales a un 50%. La medida afectará especialmente a los vehículos provenientes de China y según autoridades, buscará establecer una reforma que permita corregir los desbalances comerciales en sectores claves.
La reforma fue enviada este pasado martes a la Cámara de Diputados y se espera que recaude un total de US$ 3.760 millones extras para el presupuesto del 2026.
"Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido", dijo Ebrard sobre los aranceles a autos ligeros al ser cuestionado por periodistas en el marco de un evento.
"Ya tienen arancel. El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta 50%", añadió.
"¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia", subrayó.
Inflación en Argentina sube 1,9% en agosto y acumula un 33,6% en los últimos 12 meses
Según un documento divulgado más tarde por la Secretaría de Economía, el arancel promedio es de 16,1% actualmente y pasarían a un 33,8% y contempla casi una veintena de "sectores estratégicos". Además, tendrá impacto en US$ 52.000 millones en importaciones.
Autos ligeros subirían al 50% desde 15%-20% y autopartes a 10%-50% desde 0%-35%.
El Gobierno esgrime que los aumentos arancelarios buscan entre otros sustituir importaciones de Asia por producción nacional, proteger a la industria en el país y cumplir con el llamado Plan México, que busca impulsar a la economía mexicana.
México no tiene tratados comerciales con China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
El principal socio comercial de México es Estados Unidos, con quien comparte un tratado de libre comercio, junto con Canadá. La mayor parte de su comercio con Estados Unidos se rige por este acuerdo, que se ha visto prácticamente exento de los aranceles impuestos por su vecino del norte.
La administración del presidente Donald Trump ha presionado a los países de América Latina para que limiten sus vínculos con su rival económico China, que compite con Estados Unidos por influencia en la región.
Esto incluye medidas para evitar que los productos chinos eviten los elevados aranceles estadounidenses pasando por otro país, como México, como puerta trasera al mercado estadounidense.
Producción futura en Vaca Muerta se destinará a exportaciones con especial foco en Asia y Europa
Algunos analistas estiman que al aumento de arancel a los autos va a incrementar la demanda de los vehículos chinos, muy populares en México, así como su precio.
"Los aranceles a importaciones de países con los que México no tiene tratado comercial tiene dos objetivos: 1) mayor recaudación y 2) quedar bien con Trump", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero BASE.
"Los aranceles presionan al alza los precios de los productos a los que se les impone", subrayó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur