Los puntos en común que presionan el tipo de cambio en Latinoamérica
Pérdida de valor de monedas locales se explica por factores externos, aunque en algunas economías está pesando también la incertidumbre política. Así variaron en los países.
Un miércoles negro para las monedas regionales. El dólar alcanzó máximos históricos en varios países de Latinoamérica, especialmente en Chile, Colombia y -en menor medida- Brasil, a raíz de la inestabilidad global. También en el tipo de cambio paralelo que existe en Argentina.
El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, señala que el efecto en estas monedas regionales se explica porque “son las monedas más sensibles a los movimientos del dólar a nivel mundial”.
Ahora bien, el experto enfatizó que existe un común denominador en esas naciones: la incertidumbre política, lo que generó que el efecto fuera mayor en esos mercados que en otros.
“En lo que respecta a la incertidumbre política, Chile está con el proceso constitucional, Colombia está con un cambio a un gobierno de izquierda por primera vez en su historia, y Brasil tendrá elecciones presidenciales en tres meses”, recalca.
Bajo este contexto, para el economista, “cuando hay episodios de aversión al riesgo, hay un impacto mayor sobre esas monedas”.
En Colombia, el dólar cerró en 4.336,52 pesos, lo que equivale a un alza de poco más de 1% frente al martes y de 14,7% respecto de hace un año. En Chile, el alza fue de 29% en un año.
En Argentina, que comenzó la semana con cambios en la conducción económica, el tipo de cambio oficial subió 0,2% en la jornada y 32% en un año. Aunque la variación intradía fue poca, el dólar blue (que transa en el mercado negro) sí sufrió: subió 3 pesos argentinos para ubicarse en $ 250 para la compra y $ 255 para la venta, aunque aún por debajo del récord del martes.
A la vez, amplió la brecha a más del 100% respecto del oficial mayorista y por encima del 90% en relación al promedio del minorista.
En tanto, en Brasil las variaciones fueron de 0,03% y 4,5% en 12 meses.
Desequilibrios
Javier Salinas, economista Jefe de LarrainVial, agrega que la depreciación de las monedas en la región “ha sido inducida principalmente por factores internacionales, pero su efecto se ha visto exacerbado por los desequilibrios macroeconómicos: el sobrecalentamiento de la economía, el exceso de gasto y el déficit en cuenta corriente".
"Si bien la incertidumbre política local ha tenido un efecto en el nivel actual del tipo de cambio, este ya habría estado internalizado desde hace varios meses, por lo que poco tendría que ver con la depreciación de los últimos días”, agrega.
Para Colombia, Velandia estima que existe un riesgo importante sobre la cuenta corriente y el balance externo. Esto, porque “la sensibilidad de la moneda al contexto internacional (como los precios de los commodities) impacta en el déficit de cuenta corriente y el déficit fiscal, lo cual es determinante sobre el comportamiento de la moneda”.
Otro país que se ha visto afectado es México. La firma OctaFX apunta a que “las divisas de los países emergentes continúan bajo una fuerte presión ante temores por una recesión global que benefician a la moneda norteamericana”. En este sentido, el Índice Dólar (DXY) continúa operando en niveles no vistos en las últimas dos décadas, superando la barrera de 107 puntos y con perspectivas a superar los niveles vistos en 2002.
¿Espacio para medidas adicionales?
De cara a lo que viene en las próximas jornadas, Velandia subraya que la pérdida de valor de las monedas seguirá influyendo en la inflación, lo que implicará más presiones sociales sobre los gobiernos de los países.
Aunque espera que el dólar siga subiendo en México, OctaFX espera que en los próximos cuatro meses pueda verse una normalización.
En el mediano, Credicorp Capital estimó que las autoridades “no pueden hacer mucho más. La intervención cambiaria, cuando las fuerzas son globales, no funcionan mucho y, del otro lado, hay esfuerzos que están haciendo, como recortar impuestos o dar subsidios para moderar los incrementos en los precios de la energía y alimentos, pero en el corto plazo este tema va a continuar”.
Desde LarrainVial detallan que la depreciación de las divisas pone en un escenario complejo a los bancos centrales, porque por un lado, las alzas de tasas ponen paños fríos al sobrecalentamiento de las economías, pero por otro, mantienen presionados los precios de los productos importados.
Recesión para normalizar la economía
Velandia argumentó que una recesión global permitiría una caída en el precio de commodities y alimentos, lo cual podría generar una estabilización de las economías regionales, sin embargo, esto traerá consigo un riesgo de menor crecimiento.
“Tarde o temprano vamos a tener menores precios, si llegara a materializarse el escenario de recesión global, definitivamente veremos una inflación que empieza a ceder porque los precios commodities empiezan a generar menor inflación a futuro”, explica.
Sin embargo, “si hay recesión en EEUU o Europa, esto implicará que crezcamos menos en la región y los riesgos son más altos, ya que en muchos países tenemos incertidumbre política, lo que podría consolidar esas tendencias de desaceleración de la economía”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El mercado de vinos de lujo cierra el año en rojo mientras la demanda china se agota -
Financial Times
El turismo se ve afectado en Argentina por el fortalecimiento del peso -
Financial Times
Argentina elige a inversionista estadounidense para impulsar sueño de inteligencia artificial con energía nuclear -
Financial Times
Honda y Nissan revelan su plan de fusión por hasta US$ 58.000 millones a 2026: también incluiría a Mitsubishi -
Financial Times
"Miedo en el mercado": el déficit fiscal de Brasil hace caer la moneda a nuevos mínimos