Las fintech debe continuar esperando en Argentina: banco central prorroga inicio de la interoperabilidad hasta diciembre
El organismo financiero ya había aplazado la medida por 45 días.

Tres meses se ha aplazado la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para cobrar con tarjeta de crédito en Argentina.
La iniciativa debía entrar en operación el pasado 1 de septiembre, sin embargo, el Banco Central (BCRA) pospuso la medida por 45 días, hasta el 16 de octubre.
Sin embargo, el organismo financiero nacional tomó otra medida y esta vez aplazó el inicio de la interoperabilidad hasta el 1 de diciembre.
Según detalló el BCRA, "esta decisión fue adoptada hoy (este jueves) por el Directorio del Banco Central de la República Argentina", destacando que "mejora la experiencia de pago para las personas ya que hasta ahora la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia".
Quién ganará las elecciones en Argentina, según las últimas encuestas
La disposición establece que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR.
Asimismo, los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio "no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago", recordó.
Las transferencias con QR registraron un crecimiento de 206,5% hasta julio, según cifras reveladas por el ente rector. Con esta herramienta logrando más de 13 millones de operaciones interoperables.
Además, se da en medio de un contexto de disputa entre el organismo y diversas plataformas, como Mercado Pago, por el cambio en la normativa de transferencias, ya que el organismo estableció que desde el 1 de diciembre se deben usar transferencias pull, lo cual molestó a la plataforma de pago de Mercado Libre.
Las propuestas económicas de los candidatos presidenciales de Ecuador: ¿podrán robustecer al país?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa