Las cinco prioridades de la industria bancaria en Latinoamérica para 2024, según Temenos
Modelos de negocios en evolución, migración a la nube, inversión en IA, colaboración con fintechs y competencia en pagos marcarán la banca este año.

La industria bancaria está transformando la forma en que ofrece productos y presta servicios bancarios a medida que se acelera la adopción de nuevas tecnologías y aumenta la demanda de los consumidores, según información de Temenos -empresa de sofware bancario- sobre las cinco prioridades que tendrá la banca este año.
De acuerdo al estudio Economist Impact de la firma, el 86% de los banqueros latinoamericanos cree que la industria se integrará en la vida de los consumidores y en las cadenas de valor de las empresas.
Sobre esto, el vicepresidente ejecutivo para Américas en Temenos, Rodrigo Silva, comentó que nos encontramos en un momento crucial que exige la evaluación y adaptación de los bancos al nuevo escenario a través del uso de la tecnología.
“En este proceso, la inversión e implementación de plataformas de arquitectura abierta permite la migración y adopción de la nube, el uso de herramientas de inteligencia artificial, así como la integración de fintechs y otros proveedores de tecnología; todos indispensables para redefinir la operación y la conexión de los bancos con sus clientes”, agregó.
Modelos de negocio en evolución
La adaptación a nuevas tecnologías y la satisfacción de la creciente demanda de productos y servicios financieros integrados están llevando a la adopción de nuevos modelos de negocios.
El 48% de los participantes latinoamericanos del estudio prevén que sus bancos actuarán como un ecosistema digital para lanzar productos más rápidamente al mercado, y para ofrecer servicios tanto propios como de terceros en los próximos dos años.
También, el 22% cree que proporcionarán ofertas de “Banca como Servicio” a marcas y fintechs.
Migrar a la nube
A medida que los reguladores alivian sus barreras de entrada y los bancos buscan ofrecer una gama más amplia de servicios, para lograr escalabilidad, será crucial la adopción de plataformas abiertas y flexibles. Esto, junto a los beneficios en seguridad y medioambiente, motivará a más bancos de la región a migrar hacia la nube y adoptar el software como servicio.
Silva mencionó que los bancos se están adaptando al cambio y que uno de cada cinco tiene planes para evolucionar hacia el modelo de negocios que propone “Banking as a Service” (BaaS) a entidades no financieras y fintechs. “Además, el 52% de los banqueros latinoamericanos anticipan que los bancos ya no poseerán centros de datos en los próximos cinco años, impulsados por la transición a la nube pública y preocupaciones medioambientales”, añadió.
Competencia en pagos e inversión en tecnología
Según reveló la encuesta Economist Impact, el 56% de los bancos en la región considera a los proveedores de pagos como su principal competidor no tradicional, seguido por las billeteras digitales de disruptores tecnológicos y el comercio electrónico, con un 38%.
Una prioridad estratégica clave de la industria para mantenerse relevante y competitiva será invertir de manera significativa en herramientas de próxima generación, especialmente en inteligencia artificial (IA). De hecho, en latinoamérica, el 84% de los banqueros -más que en cualquier otra región- coincide en que aprovechar el valor de la IA será un diferenciador clave entre bancos “ganadores” y “perdedores”.
Colaboración con fintechs
Para adquirir conocimientos y experiencia en tecnologías emergentes, la colaboración con fintechs y otros proveedores de tecnología se percibe como algo crucial. El 52% de los banqueros en la región busca invertir en startups fintech y un 40% cree que los bancos adquirirán participaciones mayoritarias en fintechs.
Además, esta estrategia de colaboración promueve la digitalización y la adopción de nuevos modelos de negocios.
Según Silva, para que la industria financiera sea competitiva y pueda satisfacer las demandas del mercado y de los clientes, es esencial contar con aliados tecnológicos estratégicos.
“Durante los últimos años, hemos invertido considerablemente en desarrollo de productos y en actualizar nuestra tecnología para seguir a la vanguardia, ofreciendo el core universal más robusto y completo para la banca retail, corporativa, de negocios y patrimonial, con el objetivo de proporcionar a las instituciones financieras de la región la oportunidad de ofrecer servicios de alta calidad a sus propios clientes”, concluyó.
El turismo es cada vez más atractivo en Uruguay: ¿quiénes entran y quiénes salen?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas