Mexicana Femsa anuncia inversión de casi US$ 14 mil millones en sus negocios clave en los próximos cinco años
Unos US$ 10 mil millones serán invertidos en México, mientras que el resto será dividido en los otros mercados donde opera la gigante azteca.

Cerca de US$ 14 mil millones invertirá la gigante mexicana Femsa en sus principales negocios por los próximos cinco años. Así lo anunció la firma en un comunicado, en el cual aseguró que este plan han sido aprobado por el Consejo de Administración de la firma,
"Nuestra estrategia de asignación de capital está enfocada en impulsar nuestro valor intrínseco por acción en el largo plazo. Consideramos que Femsa cuenta con abundantes oportunidades para utilizar su capital", apuntó la gigante de alimentos en un comunicado.
Así, comentó que "durante los próximos cinco años, esperamos invertir en iniciativas de crecimiento orgánico en nuestros negocios clave cerca de US$ 14 mil millones, de los cuales aproximadamente US$ 10 mil millones serán invertidos en México, donde somos uno de los principales empleadores (más de 280 mil trabajadores), así como contribuyentes, esperando pagar más de US$ 5.800 millones en impuesto sobre la renta total por el periodo del ejercicio fiscal 2023 al 2028".
Organismo medioambiental peruano aprueba modificación del Estudio de Impacto de Antamina
Este plan precede diversas desinversiones que ejecutó la gigante azteca durante 2023, el cual fue madurado "después de tomar en cuenta nuestras necesidades esperadas de capital para crecimiento orgánico e inorgánico, consideramos que el retornar capital a nuestros inversionistas deberá ser una parte importante de la estrategia".
Femsa considera un amplio portafolio de oportunidades de inversión, ante lo cual "vamos a privilegiar las oportunidades orgánicas para invertir en nuestros probados modelos clave de negocio, los cuales pueden generar retornos claramente superiores a nuestro costo de capital, y con un nivel de riesgo relativamente bajo. También favoreceremos inversiones en iniciativas y capacidades con perfiles riesgo-retorno atractivos que generen e impulsen, mediante la expansión de mercados y la innovación, oportunidades futuras para la creación de valor".
Además, las inversiones inorgánicas se concentrarán en lograr los objetivos estratégicos de las verticales clave del negocio, según comentó la compañía.
Lima fue la ciudad con mayor tráfico vehicular en Latinoamérica en 2023
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas