Organismo medioambiental peruano aprueba modificación del Estudio de Impacto de Antamina
La inversión estimada ascendió a US$ 2.004 millones, según el organismo, los cuales se enfocarán en la optimización de los componentes mineros ya existentes dentro del área actual de las operaciones de Antamina.

Finalmente la minera peruana Antamina recibió la luz verde del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para la extensión de la vida útil de su yacimiento por ocho años más.
La cuprífera controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi anunció en abril de 2022 el proyecto de ampliación que contemplaba -en ese momento- una inversión de US$ 1.600 millones, desde ese momento ha estado esperando el visto bueno de la autoridad medioambiental local.
De acuerdo con el Senace, "esta aprobación implica un estimado de US$ 2.004 millones en inversiones sostenibles para Áncash", el yacimiento cuya vida útil concluía en 2028, pero que será extentido hasta 2036. Aunque, la firma aclaró que "la inversión se realizará por etapas a lo largo de los próximos años, y se concentrará en la optimización de los componentes mineros ya existentes dentro del área actual de las operaciones de Antamina (tajo, botaderos y presa de relaves)".
La institución precisó que durante la revisión recibió la opinión técnica vinculante favorable de la Autoridad Nacional del Agua y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Asimismo, posee las opiniones técnicas favorables del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Cultura y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Este es un gran paso para la compañía, pero aún resta sacar el permiso de construcción, aunque es un proceso "más simple", según el CEO de la cuprífera, Víctor Gobitz, por lo cual, consideró -en entrevista con DFSUD en 2023- que "en el segundo trimestre de 2024 ya deberíamos empezar la inversión”.
Lima fue la ciudad con mayor tráfico vehicular en Latinoamérica en 2023
En un comunicado, el ejecutivo declaró que la reciente aprobación "es un hito importante para Antamina y la industria minera peruana, y reafirma nuestro compromiso con el país y la región Áncash".
"Esta aprobación amplía nuestro horizonte y nos permite seguir trabajando de la mano con las autoridades y comunidades para desplegar una madura institucionalidad pública y privada, que busque la transformación de los recursos económicos provenientes de la minería en un desarrollo sostenible para todos”, concluyó.
Cabe recordar que Antamina es el segundo mayor productor de cobre de Perú, con el 15,8% del mercado y por debajo de Cerro Verde (16,9%). En diciembre de 2023 la firmá aumentó en más de 10% su producción frente a 2022, monto que debería crecer en los próximos años a raíz de las inversiones de la compañía en el yacimiento.
Nueva Carretera Central: ¿Cómo es el proyecto legado de Boluarte en Perú?
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas