La fuerza de la celulosa en América Latina: ¿por qué su precio continúa creciendo?
Desde inicios de 2022, el costo de la materia prima ha subido más de 1.800% y, según expertos, continuará aumentando en los próximos meses.
Con precios de hasta US$ 800 por tonelada, la pulpa de celulosa alcanzó la mayor alza de su valor en 2022. Si bien el precio descendió durante los primeros meses de 2023 hasta los US$ 450 por tonelada, durante el tercer trimestre las cifras han retomado la senda alcista.
Una de las razones del impulso fue el inicio de operación de Paso de los Toros, de la compañía UPM en Uruguay, que reactivó el sector a nivel de la región.
A juicio del gerente de Research Renta Variable de Credicorp Capital, Rodrigo Godoy, los precios están aumentando como consecuencia del anuncio de un recorte de 4% en la producción para este año por parte del principal productor mundial, la brasileña Suzano.
A esto se suman “paralizaciones de plantas no programadas y una demanda boyante por parte de China, luego de dos años de contracción en sus importaciones”, explicó en conversación con DFSUD.
El impulso
De acuerdo con Godoy, las empresas mantienen “optimismo” respecto de la evolución del precio en el corto plazo, especialmente luego de haber vivido altos precios de los fletes marítimos y de los costos de producción.
Esto fue confirmado por la gigante Suzano que, en su último estado de resultados, indicó que “a pesar de la caída del precio medio neto de la celulosa, el tercer trimestre de 2023 estuvo marcado por una mejora de la confianza del mercado, debido al importante crecimiento de la demanda en China”.
En ese sentido, la firma anunció un nuevo aumento para diciembre en todos sus mercados. En China, será de US$ 30 por tonelada de celulosa para llegar a cerca de US$ 580/tn, mientras que en Europa será de US$ 50 para ubicarse en US$ 900/tn.
“En el mediano plazo hay algo más de cautela dada la mayor oferta de de celulosa que se proyecta a contar de mediados de 2024”, advirtió el economista, quien añadió que en el largo plazo las perspectivas son “favorables” dado que “no hay nuevas plantas en construcción más allá del proyecto Cerrado de Suzano en Brasil que entrará en operación a mediados del próximo año, en tanto la demanda debiera continuar creciendo”.
De cara a 2025, Godoy señaló que se espera que la producción vaya al alza por los proyectos en etapa de puesta en marcha y en construcción.
¿A cuánto subirá el dólar blue? La predicción del analista Salvador Di Stéfano
Impacto
El alza en el precio del commoditie beneficiará a todas las compañías de la región, principalmente Suzano y la chilena CMPC, seguidas de Klabin y Arauco.
Uno de los temores que está latente entre las compañías, los analistas y los inversionistas es la incertidumbre global y la elevada inflación en la región y en un mercado tan relevante como Europa.
Para Godoy, “el impacto en las compañías y en la economía regional es muy positivo”. Y consideró que la economía uruguaya es la que se debería beneficiar “mucho más”, ya que “la planta Paso de los Toros realiza un aporte relevante a la economía de ese país”.
Finalmente, el experto aseguró que el crecimiento que se espera en el precio de la celulosa terminará impactando al precio de los productos de cartón, papel tissue y productos de higiene (pañales desechables, toallas femeninas, etc), trasladándose a precios de cara al usuario final.
¿Qué dicen las empresas?
Actualmente existe una saturación de la mercadería que procede de Brasil y Chile; sin embargo, esto será compensado por la reducción de la oferta de Sudáfrica a causa de los recientes incendios que han impactado la industria forestal.
Bajo este contexto, y con Brasil marcando la pauta ya que es el mayor productor y exportador de celulosa del mundo con una facturación de US$ 51.500 millones, la gigante Suzano -además de elevar el precio de sus productos- comentó que “está expuesta al precio de algunos commodities y, por lo tanto, evalúa constantemente la contratación de instrumentos financieros derivados para mitigar dicho riesgo”.
Por su parte, CMPC explicó que en el tercer trimestre las ventas de celulosa disminuyeron (US$ 439 millones) a causa de menores precios de esta materia prima en los mercados internacionales, sintiendo parte del impacto, pero también valorando el crecimiento de la demanda china en el periodo en curso.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación