La aerolínea brasileña Azul avanza en su proceso de disminución de deuda: emitirá acciones para arrendadores el próximo 3 de abril
Con esta decisión, la deuda de la compañía disminuirá en unos US$ 525 millones.

En 2024 la aerolínea brasileña Azul inició un proceso de reestructuración de deuda a raíz de la crisis económica que afectó a la compañía. Uno de los acuerdos alcanzados con sus acreedores, específicamente los arrendadores, fue el pago de una deuda cercana a los US$ 600 millones con la emisión de acciones sin derecho a voto.
Este acuerdo llevó a la acción de la compañía por encima del 8%.
Esta vez, la firma reveló que se ha determinado la fecha de cierre de la emisión de capital de los arrendadores y "se espera que ocurra el 3 de abril".
Así, según lo informado por la aerolínea, "la emisión de capital por parte del arrendador se realizará mediante una suscripción privada de nuevas acciones sin derecho a voto, con derecho de preferencia para los accionistas existentes".
Además, los arrendadores han firmado acuerdos vinculantes para suscribir 96.009.988 acciones preferentes a cambio de la eliminación de las obligaciones de emisión de capital adeudadas a los arrendadores, por un total aproximado de US$525 millones.
De acuerdo con un hecho de importancia enviado a la Comsión de Valores Mobiliarios "espera emitir las acciones sin derecho a voto pertinentes el próximo 3 de abril".
Los arrendadores de Azul han acordado fijar restricciones a la negociación de las acciones sin derecho a voto que recibirán. Las restricciones incluyen la liberación de 25.727.565 acciones preferentes el próximo 3 de julio; 36.866.279 acciones el 3 de octubre; 11.138.715 acciones el 3 de enero de 2026; 11.138.715 acciones que se liberarán el 3 de abril de 2026; y 11.138.715 acciones preferentes que se liberarán el 3 de julio de ese año.
De acuerdo con el documento presentado ante el organismo, "Azul ha continuado colaborando con sus acreedores y, de conformidad con los términos de sus bonos garantizados de segunda emisión, antes del 30 de abril de 2025, la compañía canjeará obligatoriamente US$ 274,6 millones de deuda por acciones preferentes a un precio de3,58 reales por papel preferente".
Asimismo, detalló que si bien las acciones preferentes y los ADR serán libremente negociables, "la compañía está explorando la posibilidad de negociar acuerdos de bloqueo con ciertos tenedores de sus bonos garantizados de segunda emisión", aunque la compañía admitió que no puede garantizar que se alcancen acuerdos de bloqueo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina