La aerolínea brasileña Azul reestructura su balance en unos US$ 2.400 millones
Además, la aerolínea cerró el financiamiento de inversores por US$ 525 millones.
La aerolínea brasileña Azul concluyó el martes todos los pasos necesarios para recaudar US$ 525 millones por parte de inversores. Este acuerdo fue anunciado en octubre del año pasado, siendo el último paso de la reestructuración de la compañía, iniciada en 2024 como una forma de atacar el elevado endeudamiento en el período pospandemia.
Así, entre dinero nuevo, ahorros y conversión de deuda en “capital” (acciones), la empresa logró sanear su balance en aproximadamente US$ 2.400 millones.
Al respecto, el director general de Azul, John Rodgerson, señaló a Valor que el “housekeeping” era un paso fundamental para preparar a la empresa para su futuro, ya sea operando sola o uniendo fuerzas con su competidor, Gol.
“Este paso es importante porque finaliza todo el proceso que venimos debatiendo”, destacó el ejecutivo. Sin embargo, hay un punto que aún debe definirse: el precio de convertir las deudas en “capital”, un proceso que debería llevar otros 15 días.
En octubre pasado, Azul cerró un acuerdo para recaudar alrededor de US$ 500 millones de tenedores de deuda en el extranjero, monto recaudado luego de negociaciones con inversionistas. El acuerdo, en ese momento, era fundamental para disipar los temores del mercado de que la empresa también pudiera recurrir a un “Capítulo 11” (recuperación judicial en Estados Unidos).
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei