Acciones de Azul y Gol suben tras conocerse que las aerolíneas brasileñas se acercan a una fusión
Las firmas mantienen conversaciones para "explorar oportunidades" desde mediados de 2024, tras el anuncio en mayo de un acuerdo de código compartido entre ambas compañías.

Las acciones de las aerolíneas brasileñas Azul y Gol se dispararon este jueves después de que medios de comunicación locales informaron de que estaban acercándose a una posible fusión.
El diario Valor Económico publicó que Azul y el Grupo Abra, la matriz de Gol, firmarán en las próximas semanas un memorando de entendimiento que subraya su intención de fusionarse.
Las acciones de Azul subían más de un 6% y las de Gol un 18%.
Azul y Abra mantienen conversaciones para "explorar oportunidades" desde mediados de 2024, tras el anuncio en mayo de un acuerdo de código compartido entre ambas compañías, según el artículo.Venezuela: Maduro intensifica la represión y antiguos países aliados le dan la espalda
Gol y Azul son dos de las mayores aerolíneas de Brasil, y dominan el mercado junto con la unidad local de Latam Airlines, que tiene su sede en Chile.
Gol se encuentra bajo el Capítulo 11 de protección por bancarrota en Estados Unidos.
El negocio parece complejo, especialmente en lo que respecta a las aprobaciones regulatorias, las necesidades de capital y la gobernanza", dijeron analistas de BTG Pactual.
"Sin embargo, la fuerte caída de las valoraciones tras la quiebra por el Covid y la reciente tensión sobre el tipo de cambio pueden haber impulsado la operación", señalaron.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa