Kamay Ventures invierte en la argentina Sensify, startup que evita cortes en la cadena de frío de los alimentos
Actualmente, cuentan con clientes en México, Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia y Argentina, pero proyecta -en el largo plazo- crecer en Brasil y seguir fortaleciendo su presencia en México.

El fondo de inversión regional multicorporativo de Arcor y Coca-Cola, Kamay Ventures, anunció su nueva inversión en la startup argentina Sensify que creó una innovadora solución, compatible con todo tipo de refrigeradores y freezers basada en AI y BigData.
La compañía evita pérdidas de alimentos por cortes en la cadena de frío, obtiene datos acerca del target de los consumidores en puntos de venta, calcula quiebres de stock y predice la demanda.
“Sensify permite a las marcas de consumo masivo conocer lo que ocurre con sus productos refrigerados cuando llegan a los puntos de venta y también, cuál es el comportamiento de sus clientes", señaló Antonio Peña, managing partner de Kamay Ventures.
Los repentinos cortes en la cadena de frío, debido a las fallas en los equipos de refrigeración o pérdida de suministro eléctrico, generan enormes pérdidas de mercancía para la industria de alimentos y bebidas. "Se estima que, aproximadamente el 30% de la oferta alimentaria global se desperdicia debido a este problema, resultando en pérdidas económicas significativas y comprometiendo la calidad de los comestibles", explicó la compañía en un comunicado.
La inyección de capital que recibió la startup de Kamay Ventures, les permitirá seguir creciendo porque "es un fit valioso por el target y perfil de sus clientes. Con el capital recibido, la startup argentina, que ya trabaja con Grupo Arcor, buscará consolidar su expansión regional e impulsar el crecimiento de su producto a través de la incorporación de nuevas funciones".
Este escenario, sumado a la pasión por la tecnología, empujó a los hermanos Eugenio y Federico Harraca, junto a su socio Matías Cottone, a fundar Sensify.
Juntos crearon una plataforma basada en IoT (Internet of Things, su sigla en inglés) para solucionar los principales puntos de dolor de las marcas de alimentos y bebidas a gran escala.
Sensify es una solución 360° dentro de todo el ciclo de vida de los refrigeradores y freezers. Además, tiene acuerdos comerciales con los principales fabricantes de la industria y utiliza diferentes dispositivos de hardware para recolectar información.
Kamay Ventures, el fondo de Arcor y Coca-Cola, invierte en fintech de pagos con y sin Internet
“Sabemos que el consumo de energía en la cadena de frío dentro de los puntos de venta también es una problemática mundial, por esto mismo desarrollamos un sistema basado en AI que puede inducir a cada cooler automáticamente a cambiar su régimen de funcionamiento según el ritmo de venta por día y por hora”, explicó Eugenio Harraca, cofundador de Sensify.
Actualmente, cuentan con clientes en México, Colombia, Uruguay, Chile, Bolivia y Argentina. Además, proyectan en el largo plazo crecer en Brasil y seguir fortaleciendo su presencia en México.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa