Javier Timerman, socio de Adcap: “El mercado desconfía de la capacidad de Milei en términos de gobernabilidad”
El experto argentino prevé “incertidumbre por un tiempo” y consideró que los inversionistas van a ser cautos.

- ¿Cómo cree que recibirá el mercado este resultado y cómo podrían evolucionar los activos argentinos?
- Creo que en los mercados veremos volatilidad y optimismo, pero también cautela. Si bien el mercado comulga con muchas de las ideas de Javier Milei, desconfía de su capacidad de ejecución, sobre todo en términos de gobernabilidad.
Las acciones y los bonos van a subir porque el mercado va a celebrar un candidato pro-mercado sobre el kirchnerismo, así que va a haber entusiasmo en ese sentido. Esa va a ser la primera reacción. Sin embargo, también vemos que será cauto en cuanto a tomar posiciones, porque todos los inversionistas coinciden en que el escenario es muy difícil para la Argentina, y más allá de esperar el equipo económico que se ha nombrado y el carácter de los discursos de Javier Milei en torno a posibles acuerdos de gobernabilidad, va a reaccionar con mucha más cautela de lo que hubiese sido un triunfo de Juntos por el Cambio por el tema de la gobernabilidad, justamente.
- ¿Este resultado podrá reducir la incertidumbre y volatilidad en el mercado argentino?
- La gente votó un cambio, pero la Argentina va a pasar por momentos en los que hay que tomar
decisiones que tienen que ver con temas muy políticos como es el déficit o el acuerdo con el FMI.
Son temas políticos más que económicos, porque implican costos políticos para ciertos sectores de la sociedad, y eso va a estar atado al tipo de acuerdos políticos que se puedan hacer en el Congreso o en el mismo gabinete que se nombre entre Juntos por el Cambio, el PRO, qué sectores van a estar adentro y qué sectores van a estar afuera.
Creo que los inversionistas van a ser cautos respecto a tomar posiciones ante esos escenarios. Por eso, creemos que la volatilidad y la incertidumbre seguirán presentes al menos por un tiempo.
- Dado este resultado, ¿qué posición deberían tomar los inversionistas en sus activos?
- Creemos que la cautela es lo que debería primar, si bien la primera reacción sería alcista para bonos y acciones.
Los inversionistas hace tiempo que tienen desconfianza sobre Argentina y por eso, van a esperar para tomar posiciones. Van a esperar conocer equipos, plan de gobierno y sobre todo el tono que adopte Milei, y si puede lograr gobernabilidad para hacer efectivas las reformas que necesita la Argentina.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas