Impuestos: ¿qué país de América Latina es más atractivo para invertir?
Si bien Perú fue durante muchos años uno de los mercados más llamativos para las compañías locales y extranjeras, Uruguay ha venido ganando terreno debido a sus beneficios tributarios, y su marco regulatorio y político estable.

¿Dónde conviene más invertir en América Latina según las cargas impositivas? Por años, Perú corrió con ventaja especialmente cuando se trataba de empresas chilenas que buscaban expandirse más allá de sus fronteras.
De hecho, si se considera por ejemplo la actividad minera, incluso hasta mayo de 2023, la nación andina había logrado ubicarse por sobre su más cercano competidor -Chile- como el más atractivo para la exploración y desarrollo del sector, esto según resultados de un informe del Instituto Fraser.
Sin embargo, en lo más reciente, Uruguay ha venido ganando terreno incluso en términos de impuesto a la renta respecto de sus pares, pese a que las cargas fiscales son bastantes similares entre sí.
En el detalle, cuando se analiza puntualmente ese ítem, la cifra en Chile está en 27% sobre la renta líquida imponible, mientras que en Perú está en 29,5% y en Uruguay en 25%.
Ahora, con respecto al Impuesto a las Ventas y Servicios, Perú se mantiene a la cabeza; eso sí, por poco. La nación fija ese gravamen en 18%, Chile en 19% y Uruguay en 22%.
Si se considera al resto de la Alianza del Pacífico -con Colombia y México como los otros miembros-, ambos tienen un impuesto a la renta que puede llegar hasta 35%, y una tasa aplicada a las ventas y servicios de 19% y 16%, respectivamente.
Otro aspecto que también es tomado en considerando a la hora de buscar un destino extranjero para las inversiones es el de los convenios para evitar doble tributación. Según información recopilada por el estudio tributario KC Consulting, Chile tiene tratados con más de 40 países, Perú con más de 50 y Uruguay con más de 30, todos incluyendo a Estados Unidos, España y China.
Colombia: lanzan OPA conjunta por el 23,1% del Grupo Nutresa para consolidar control de Gilinski
Uruguay gana terreno gracias a sus beneficios
Ahora bien, llama la atención el avance que ha tenido Uruguay en el último año, especialmente para empresas chilenas y argentinas que han buscado diversificar los negocios y que han encontrado en el mercado una puerta abierta.
Según KC Consulting, son tres los elementos que lo colocan como un mercado atractivo: beneficios tributarios, un marco regulatorio confiable y un régimen político estable.
El socio fundador KC Consulting, Victor Jiménez, mencionó que Uruguay presenta una economía altamente dolarizada, lo que minimiza el riesgo cambiario, produce una inflación baja y estable, y una economía diversificada, lo que facilita la planificación a largo plazo.
“Además, cuenta con estabilidad política y alto nivel de seguridad, un entorno que entrega mucha tranquilidad y confianza al momento de decidir por un país u otro, entorno que, por distintos motivos, Perú y Chile han visto mermado”, agregó.
Por otra parte, entre los incentivos fiscales que ofrece destaca la reducción de la carga fiscal para las empresas, las exoneraciones del Impuesto a la Renta (IRAE) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la devolución de ese gravamen a exportadores, y los créditos fiscales por investigación y desarrollo.
Además, las empresas pueden acceder a la exoneración del Impuesto a la Renta por un período de hasta 10 años para inversiones en sectores prioritarios, beneficio que no existe ni en Perú ni en Chile.
La firma además identificó que los sectores que más se ven beneficiados de esto son las tecnologías de la información, biotecnología, energías renovables, logística y turismo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas