Instituto Fraser: Perú superó a Chile como país para atraer a la inversión minera
En 2021 Chile ocupó la posición 31 mientras que Perú la 42; esta vez, el país del sur se ubicó en la posición 35 y Perú en la 34. Además, otras económicas como Colombia (36) y México (37) quedaron detrás.

La inversión minerase contrajo 5,5% en 2022 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que este año caiga 13,5% en línea con la finalización de la etapa de construcción de Quellaveco y retraso del inicio de nuevos proyectos mineros. De hecho, no hay en cartera nuevos proyectos mineros.
A pesar de la mejora, lo cierto es que el Perú se mantiene a la mitad de la tabla del ranking del índice de atractivo para inversión minera.
Además, el país en la actualidad no es el mismo que el de hace unos años: en 2018, ocupó el puesto 14 de 83 jurisdicciones; pero en adelante se fue en picada.
¿Quién está mejor? Si nos concentramos solo en América Latina y el Caribe, San Juan - Argentina (19), Guyana (22), Brasil (25), Ecuador (27), y Santa Cruz-Argentina (32), alcanzaron mejores posiciones. Es decir, Perú se coloca en el puesto seis de la región.
Un punto a resaltar es que Perú superó a Chile en el índice de atractivo minero. En 2021 Chile ocupó la posición 31 mientras que Perú la 42; esta vez, el país del sur se ubicó en la posición 35 y Perú en la 34. Además, otras económicas como Colombia (36) y México (37) quedaron detrás.
¿Qué mide el atractivo?
El índice de atractivo para las inversiones combina el índice de potencial mineral de mejores prácticas, que clasifica las regiones según su atractivo geológico, y el índice de percepción de políticas (IPP), un índice compuesto que mide los efectos de la política gubernamental sobre las actitudes hacia la inversión en exploración.
Cuando hablamos del potencial mineral, el Perú ocupó el puesto 17 de 47 jurisdicciones. En 2021 se colocó en el puesto 24 de 84.
Para ampliar la información, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias