Inestabilidad en Argentina obliga al mercado a achicarse: las operaciones a futuro también se están mudando a Uruguay
Varias empresas han trasladado su sede para Cono Sur desde Buenos Aires a Montevideo o Santiago, pues en la plaza local se perdería la oportunidad de ser el centro financiero.

El mercado financiero argentino sigue en un proceso de reducción, contagiado por la situación económica y empresas que optan por centralizar operaciones en los países vecinos.
El sistema bancario local en términos del PBI es mínimo, y sólo Venezuela está en una posición inferior, con ahorros domésticos que no exceden las colocaciones a 30 días, y el Tesoro y el Banco Central de Argentina como los mayores tomadores de crédito interno del país.
En las últimas horas se conoció la estrategia del MATBA Rofex de lanzar desde Montevideo los contratos de futuros con perfil regional e internacional.
"Pensamos tanto futuros de monedas como dólar o de commodites como soja, maíz o petróleo, pero para Uruguay que es un mercado chico, con una demanda doméstica no muy relevante, sino aprovechando que es un país proveedor de servicios off shore para que uruguayos y extranjeros operen sobre precios y productos internacionales", señaló Diego Fernández, el CEO del MATBA Rofex a Rosario3.
Al igual que acontece con varias empresas que mudaron su sede para Cono Sur desde Buenos Aires a Montevideo o Santiago, en esta ocasión la plaza local se perdería la oportunidad de ser el centro financiero, siempre luego de Sao Pablo, de la región.
Por tamaño de la economía y por el sector agropecuario, Buenos Aires o Rosario deberían concentrar las transacciones a futuro de monedas o commodities.
AES Argentina asegura tener paralizados US$ 90 millones en inversiones por el control cambiario
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros