¿Hasta cuándo será barato para los chilenos visitar Argentina? En 2024 se podría alcanzar la paridad entre ambas monedas
En el mercado apuntan que la devaluación del peso trasandino es inminente, lo que podría continuar favoreciendo el tipo de cambio para los chilenos que visitan dicho país.

La economía argentina batió un nuevo récord esta semana: por primera vez, el dólar blue cruzó la línea de los 500 pesos trasandinos.
El blue es el tipo de cambio que está fuera del mercado formal y es el más utilizado debido a las restricciones cambiarias que existen para evitar la fuga de esta divisa.
En lo que va del año, el blue ha escalado cerca de 50%, mientras que el tipo de cambio oficial se ha depreciado más de 30%, siendo la moneda de los mercados emergentes que más ha caído.
Argentina sin oferta de alquileres: el fracaso de la ley que perjudica a propietarios y a inquilinos
Esto llevó a que el tipo de cambio sea favorable para los chilenos que visitan Argentina desde hace al menos un año. En la actualidad, $ 1 está en el mercado formal de Argentina en cerca de $ 3, pero si se recurre al uso de tarjetas, envío de remesas o a casas de cambio del mercado negro con dólares, se consigue a la mitad.
Así, esta situación cambiaria ha motivado la presencia de chilenos en este país. Muestra de ello, es que en mayo Chile se convirtió en el país que más visitó Argentina, con casi 123 mil turistas, un alza de 45,3% respecto a 2022, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Puedes leer la nota completa en Diario Financiero
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense