Fenómeno de La Niña en Latinoamérica: Argentina y Brasil serían los más afectados por sequías, según Capital Economics
Por otro lado, Perú, Chile y otros países de la costa occidental de América del Sur podrían obtener algunos beneficios.
Según las últimas proyecciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe ahora un 70% de posibilidades de que La Niña se manifieste entre agosto y noviembre. Si bien los efectos económicos dependen de la intensidad y duración del fenómeno climático, se prevén consecuencias en agricultura, ganadería, energía entre otros.
“La Niña es probable que provoque condiciones más secas en el sur de Brasil, el norte de Argentina, así como en Uruguay y partes de Paraguay. Mientras tanto, es probable que haya condiciones más frías en la costa occidental de América del Sur, incluidos Chile, Perú, Ecuador y extendiéndose hasta Bolivia”, señaló Jason Tuvey, economista jefe de mercados emergentes en Capital Economics.
Sector agrícola y ganadero
Los sectores que mayor riesgo corren por este fenómeno vendrían siendo el agrícola y ganadero, especialmente en zonas claves de cultivos de soja, maíz y café.
“La producción de estos productos básicos estaría claramente amenazada por condiciones más secas, lo que asestaría un golpe al crecimiento económico, particularmente en aquellos países que recientemente se han beneficiado de fuertes cosechas como Brasil y Argentina”, detalló el economista.
Asimismo, las condiciones más secas y la mayor escasez de agua también podrían perjudicar la salud y la calidad del ganado en estos países.
Una producción agrícola más débil podría afectar la economía argentina. Si bien, el país se ha recuperado de las sequías esta temporada gracias al Fenómeno de El Niño, “una reversión de esta tendencia haría más difícil el proceso de reequilibrio y aumentaría la presión sobre las autoridades para que abandonen la paridad móvil y devalúen el peso”, detalló Tuvey.
Acuicultura
Al igual que El Niño, La Niña puede tener efectos importantes en la acuicultura del Pacífico. En este caso, las temperaturas más frías del océano generalmente provocan capturas superiores a la media, especialmente de especies como anchovetas (o anchoas), merluzas y arenques.
La anchoveta representa entre el 80% y el 90% del pescado desembarcado en Perú. Si bien el sector es pequeño, el colapso de las capturas pesqueras durante el último episodio de El Niño tuvo un impacto negativo tangible en el crecimiento del PIB el año pasado.
Otros sectores
En el pasado se ha atribuido a La Niña las fuertes lluvias en el norte de Brasil. Esto podría perturbar la actividad minera, ya sea debido a inundaciones o daños a la infraestructura circundante. “Muchas de las minas más grandes de Brasil, incluida la mina de mineral de hierro Carajás, están ubicadas en el estado norteño de Pará”, detalló el economista.
Otra consecuencia que podría tener el fenómeno es la generación hidroeléctrica, especialmente en Brasil donde la mitad de su energía proviene del agua.
“Una caída en los niveles de los embalses al 10-15% de su capacidad dificultaría mucho el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas y aumentaría las posibilidades de que se introduzca un racionamiento de la electricidad”, acotó el Tuvey. En 2001 y 2002, el país brasieño tuvo que reducir en un 20% el consumo de electricidad, afectando la caída del 1% del PIB en el segundo semestre de 2001.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa