ES NOTICIA:

Close

Mawi: la startup costarricense que llegó a Chile para evitar sobrecostos en proyectos de construcción

Este software administra y visualiza presupuestos, subcontrato y reportes de inspección en tiempo real, permitiendo centralizar tareas y supervisar los pendientes.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Pexels I Publicado: Viernes 21 de junio de 2024 I 11:00
Comparte en:

Nueve de cada 10 proyectos tienen pérdidas financieras por su mal control de presupuestos y procesos, además, un 28% de sobrecosto es el promedio que enfrentan las empresas de construcción en sus proyectos. Con el fin de eliminar estas estadísticas llegó a Chile Mawi, una plataforma para gestionar los proyectos de arquitectura y construcción de una manera más eficiente.

Fundada en Costa Rica en 2022, comenzaron con una inversión de US$ 166.000 de TinySeed.com. Hoy, con un foco centrado en el control financiero, Mawi proporciona a las empresas de construcción una visualización completa de sus proyectos, con acceso a la evolución de sus presupuestos y el avance de las obras.

Si se detecta un desbalance que puede ser indicativo de problemas, la plataforma ayuda a su identificación y a abordar estas situaciones de forma rápida y eficaz para mejorar las decisiones y aprobaciones.

Una de sus principales ventajas es la capacidad de monitorear en tiempo real los gastos de diversas asignaciones. 

DP World inaugura el Muelle Bicentenario y abre la puerta de Perú a los barcos más grandes del Océano Pacífico

Llegada a Chile

La compañía postuló a Ignite 7, un programa de Startup Chile, aceleradora que apoya a empresas que están en etapas de escalamiento y consolidación. "Decidimos aplicar porque sabemos que es un país muy digitalizado e ideal para probar nuestras tecnologías", explicó Sergio Monge, CEO y cofundador de Mawi. Fueron aceptados y recibieron un fondo para potenciar el negocio.

Identificaron que en Chile los constructores no son rentables por la falta de control financiero, por lo que muchas pequeñas y medianas empresas han quebrado en el país. “Nuestra misión es reducir ese número y hacer que las empresas de construcción sean más rentables y tengan mejor acceso a la  información de sus proyectos”, aseguró Monge.

El seguimiento que realiza la plataforma brinda la posibilidad de generar reportes de inspección consolidados, centralizar tareas, documentos y planos; supervisar los pendientes de los equipos, creación de órdenes de cambio, manejar subcontratos, comparar ofertas de forma centralizada y llevar el control de todas las consultas.

Su cofundador explicó que apuntan a más: “Nuestro objetivo actual es automatizar aún más los ingresos de costos. Queremos que a partir de toda la data que recolectamos, nuestro cliente pueda tomar decisiones informadas gracias al acceso a proyecciones y a archivos históricos, todo en un mismo lugar”, detalló.  

Comparte en: