Sequía impacta al puerto de granos de Rosario en Argentina: obra pierde el segundo puesto mundial
El puerto argentino fue primero del mundo en 2019 y ocupó el segundo lugar de 2020 a 2022. Ahora quedó por debajo del puerto de Santos en Brasil y el de Nueva Orleans, en Estados Unidos.
El enorme puerto agrícola argentino de Rosario perdió su segundo lugar como centro de exportación de granos del mundo en 2023, dijo el viernes un informe de Bolsa de Comercio de Rosario, subrayando el impacto de una sequía histórica que afectó al maíz, el trigo y la soya el año pasado.
Rosario envió 42,4 millones de toneladas de granos en 2023, por debajo del puerto de Santos en Brasil, que exportó 62,3 millones de toneladas y el de Nueva Orleans, en Estados Unidos, que ocupó el primer lugar con 63,4 millones de toneladas, según el informe.
El puerto argentino fue primero del mundo en 2019 y ocupó el segundo lugar de 2020 a 2022, agregó la entidad.
"El impacto de la histórica sequía que afectó a la producción de granos argentinos en la campaña 2022/23 hizo mella en los números de embarques durante el último año, empujando al Gran Rosario a ceder el segundo puesto en el ranking que había obtenido entre los años 2020-2022", dijo el informe.
La producción de cereales del país sudamericano se ha recuperado en la temporada 2023/24, aunque la cosecha de maíz se ha visto afectada por una plaga de insectos que propaga una enfermedad, mientras que la soja enfrenta posibles recortes debido al clima seco y caluroso en las regiones agrícolas del norte.
Argentina usualmente se encuentra tercero en el ranking de exportadores agrícolas a nivel global, por detrás de Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, en la última campaña quedó en quinto lugar por detrás de Rusia y Ucrania.
La Bolsa de Rosario también reconoció el "fenomenal desempeño" del puerto de Santos, en Brasil, que duplicó sus exportaciones agrícolas en seis años, "de la mano de una explosión en la producción brasileña de granos".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa