Tras sequía, Argentina prevé aumento de 70% en campaña agrícola 2023-2024
La Bolsa de Comercio de Rosario espera que las exportaciones netas para el ciclo 2023-24 deje como saldo un ingreso de US$ 34.300 millones.
Las primeras proyecciones de la campaña 2023-2024, después de la sequía que redujo la producción agrícola del año anterior, es que aumente un 70% interanual, alcanzando un volumen de 136,3 millones de toneladas de cosecha de granos, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de Argentina.
“Luego de la catastrófica campaña 2022-23, en la cual la producción argentina de granos sufrió un severo recorte como resultado de la sequía”, un reporte de la BCR espera que las exportaciones netas para el ciclo 2023-24, a los precios vigentes, deje como saldo un ingreso de divisas de US$ 34.300 millones.
El duro editorial de The Economist: "Javier Milei sería un peligro para la democracia en Argentina"
La BCR espera para la campaña 2023-24 en Argentina una producción de 47,8 millones de toneladas de soya, 56 millones de toneladas de maíz, 15,6 millones de toneladas de trigo, 4,2 millones de toneladas de girasol, 5,4 millones de toneladas de cebada, 2,4 millones de toneladas de sorgo y 4,9 millones de toneladas de otros granos.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó en el lanzamiento de la campaña gruesa 2023-24 las primeras estimaciones para soya, maíz, girasol y sorgo, bajo un pronóstico “favorable”, marcado por ‘El Niño’, luego de una campaña afectada por el fenómeno de ‘La Niña’.
Fallo en EEUU: Argentina deberá pagar US$ 16 mil millones por expropiación de YPF
La entidad destacó la producción de 134,3 millones de toneladas proyectadas para la campaña 2023-24, un 70,4% de incremento en la producción de los seis principales cultivos extensivos respecto a la campaña anterior, que implicaría un aumento de 49% en las exportaciones al alcanzar los US$ 34.507 millones.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa