Ecuador sin energía: 14 horas sin energía eléctrica, en medio de la sequía más grande de los últimos 60 años
Hace días, los cortes de suministro se realizaban en la noche, pero la sequía llevó al Gobierno a extender a 14 horas sin luz, impactando directamente la actividad diurna del país.

Una severa sequía está azotando Ecuador. A raíz de esto, el Gobierno de Daniel Noboa decidió aumentar de ocho a 14 horas el periodo sin energía eléctrica en el país, desde este lunes.
De acuerdo con las autoridades, esta es la mayor sequía de los últimos 60 años, por lo cual, se han visto en la necesidad de aumentar las horas sin disponibilidad del suministro.
Esta grave situación se da cinco meses después de que el Gobierno decretara emergencia del sector eléctrico y anunciara las primeras jornadas de racionamiento de energía.
Durante la jornada del domingo, el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador reveló, a través de sus redes sociales, que "ante la radicalización de los cambios climáticos en los últimos días, es necesario redistribuir la suspensión del servicio eléctrico que estaba prevista para los próximos días, de 22.00 a 06.00 horas".
📍[COMUNICADO OFICIAL]
Ante la radicalización de los cambios climáticos en los últimos días, es necesario redistribuir la suspensión del servicio eléctrico que estaba prevista para los próximos días, de 22h00 a 06h00.
Puede consultar el horario aquí: https://t.co/0LjJZFC6eC pic.twitter.com/dxPdpKzXHz
Esto significa que los cortes del suministro están afectando directamente las principales actividades productivas del país que se desarrollan en horario diurno. Con este contexto, la cartera agradeció el apoyo del sector privado: "El Gobierno Nacional agradece el aporte que ha entregado el sector privado durante la emergencia eléctrica y solicita continuar brindado este apoyo encendiendo sus generadores y reduciendo la demanda de la red nacional".
📍COMUNICADO: El Gobierno Nacional agradece el aporte que ha entregado el sector privado durante la emergencia eléctrica y solicita continuar brindado este apoyo encendiendo sus generadores y reduciendo la demanda de la red nacional. pic.twitter.com/puIGRpYUHg
Los apagones se han mantenido por varias semanas y se espera que continúen hasta el próximo 29 de septiembre.
Otro punto relevante es que en la capital del país, Quito, se está racionando el agua, luego de que un comité de emergencia, encabezado por la ministra del Ambiente, Inés Manzano, emitiera una “alerta roja” para gran parte del país.
El gobierno de Daniel Noboa ha estado encontrando la manera de sostener la seguridad y actividad en el país y, además de decretar toque de queda, tiene previsto añadir capacidad eléctrica de emergencia contratando generación de energía adicional para ayudar a compensar la pérdida de suministro. Así, el Gobierno invitó a las empresas a encender sus generadores para el autoabastecimiento. "Su colaboración es clave para ahorrar energía y reducir la demanda de la red nacional".
Además, durante el fin de semana sumó nuevos megavatios al sistema interconectado, los cuales compró a la termoeléctrica Quevedo II.
📍¡BUENAS NOTICIAS!
Hoy se incorporaron al Sistema Interconectado 27.2 megavatios de la Central Quevedo II, que forman parte de los 54.4 MW contratados para esta termoeléctrica, que aporta energía firme en el estiaje. pic.twitter.com/LzXlPprr7X
Estos cortes de energía son el tercer evento desde fines de 2023 y se proyecta que sea un tema a discutir por los candidatos presidenciales durante los próximos meses.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas